07 nov. 2025

Con explosivos destrozan otro cajero automático y se llevan el dinero en Asunción

Tres delincuentes utilizaron explosivos para destrozar un cajero automático ubicado en el barrio Villa Morra de Asunción. Se llevaron todas las bandejas que contenían los billetes.

Robo a cajero.jpg

Los delincuentes sustrajeron las bandejas del cajero que contenían dinero.

Foto: Policía

Poco antes de las 4.00 de este martes, tres sujetos a bordo de una camioneta de color oscuro llegaron hasta un cajero automático ubicado sobre las calles Gómez Castro y Guido Spano, del barrio Villa Morra de Asunción.

Se trata de una máquina perteneciente al banco Sudameris.

Con explosivos a gas, los delincuentes destrozaron el aparato y lograron alzarse con todas las bandejas que contenían el dinero, según indicó Alfieri Rojas, perito de la Dirección de Delitos Económicos de la Policía, a radio Monumental 1080 AM.

Sobre el explosivo, el uniformado detalló que el gas se liberó en el interior del cajero y se activó mediante una chispa que provocó la explosión.

Con la detonación se activó el sistema de entintado de billetes. En la zona quedaron esparcidos partes del cajero, tinta y billetes manchados, tanto de guaraníes como de dólares.

“Se encuentran esparcidas parte de la estructura del cajero y manchas de tinta en la acera, que constata que hubo accionamiento del dispositivo del entintado”, especificó.

Lea más: Tres hombres intentaron sin éxito robar un cajero automático en Asunción

En ese sentido, detalló que cada bandeja de dinero tiene de forma independiente el sistema de entintado y eso hace que entre en contacto la tinta con el billete en todo su porcentaje.

“Es poco probable, casi imposible, que los billetes no se hayan manchado”, prosiguió. Los investigadores ya cuentan con imágenes de circuito cerrado.

Hasta el momento, no se sabe cuánto dinero se llevaron los malvivientes.

“Un cajero tiene un valor máximo de almacenar G. 900 millones si todos los billetes que usa son de la más alta denominación”, concluyó.

Hace dos semanas, tres hombres intentaron robar un cajero ubicado en las inmediaciones del Palacio de Justicia de Asunción. Violentaron la pantalla de la máquina, pero no lograron llevarse nada.

Mientras que el último hecho similar afectó a un cajero automático ubicado en el predio de un banco en Fernando de la Mora, zona Sur.

También, utilizaron explosivos para destrozar el cajero.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.