26 nov. 2025

Con denuncia a jueces y fiscales afiliados se busca “despartidizar la Justicia”, afirma senador

El senador Pedro Santa Cruz sostuvo que con la solicitud que realizarán ante el JEM, para que investiguen a magistrados, fiscales y defensores públicos que votaron en las internas partidarias, buscan despartidizar la Justicia.

jem.jpg

Fachada del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

@JEM_py

Pedro Santa Cruz, senador y miembro del Consejo de la Magistratura (CM), habló sobre la solicitud que realizará para que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigue a magistrados, fiscales y defensores públicos que votaron en internas partidarias.

En ese sentido, señaló que el artículo 254 de la Constitución Nacional es bien claro al señalar que los magistrados no pueden ejercer política alguna, desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos.

Igualmente, manifestó que es sumamente necesario de una vez por todas “despartidizar la Justicia” y que presentarán ante el organismo extrapoder una investigación con datos cruzados del padrón electoral y partidario.

“De una vez por todas hay que despartidizar la Justicia. El pueblo paraguayo se merece una Justicia independiente”, prosiguió e indicó que el 77% de jueces y fiscales paraguayos están afiliados a algún partido político.

El documento exige que se consideren tres situaciones, a aquellos afiliados que no han requerido la suspensión o desafiliación una vez asumido el cargo. También que investiguen a aquellos que se afiliaron estando en el cargo, y a aquellos que han votado en elecciones internas.

Lea más: Pedirán que el JEM investigue a fiscales que están afiliados

Concretamente, el documento exige que se consideren a los afiliados que no han requerido la suspensión o desafiliación una vez asumido el cargo, a aquellos que se han afiliado estando en el cargo y los que votaron en elecciones internas.

También, entregarán la nómina de magistrados, agentes fiscales y defensores públicos que se encuentran afiliados por un lado y que votaron por otro.

“No se puede ser condescendiente con esto y se merecen la máxima sanción los que participaron y sufragaron en las internas de los partidos políticos”, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Santa Cruz reconoció que no es fácil la investigación ni recabar datos al respecto, ya que todos los partidos políticos bajaron de su portal las afiliaciones. “La intención es colaborar y que de una vez por todas la Justicia funcione en este país”, sentenció.

Una investigación del diario Última Hora reveló que existen en total 396 fiscales, de los cuales 258 son colorados, y 41 votaron en la última interna, el 20 de junio de 2021.

En el Poder Judicial, existen 942 magistrados (754 jueces y 188 camaristas), de los cuales, 369 (326 jueces y 43 camaristas) son afiliados al Partido Colorado. Igualmente, 30 jueces de Paz votaron en la interna.

Precisamente, la Fiscalía es encabezada por Sandra Quiñónez, a quien se le cuestiona su sometimiento al cartismo; también en el Poder Judicial se hallaron cientos de jueces en registros partidarios y que incluso participaron de elecciones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.