27 sept. 2025

Con ánimos caldeados, campesinos se movilizan más temprano

Este miércoles la marcha campesina empezó más temprano. Los labriegos marchan por las calles de Asunción desde las 7.00, y anunciaron que ya están cansados de esperar.

mar4cha.PNG

En la marcha de este miércoles ya no acatarán itinerario impuesto por la Policía. Foto: Sergio Riveros ÚH.

Mañana jueves, la Cámara de Senadores estudiará el proyecto de ley presentado por los campesinos. Incluyeron en el orden del día el proyecto de Declaración de Emergencia a la Agricultura Familiar y el de Rehabilitación Financiera a Pequeños Productores.

El pasado lunes, los labriegos no se movilización como forma de respeto al inicio de clases. Ayer martes lo hicieron a partir de las 7.30 para no afectar en hora pico a los estudiantes y docentes, pero en esta jornada la medida de presión se endurece.

Filemón Paredes, dirigente campesino, criticó a los agentes de la Policía Nacional que tapan el paso a los manifestantes, cuando estas movilizaciones son pacíficas. Aseguró que esta estrategia es la que pone a la ciudadanía en contra de los labriegos, ya que las calles quedan clausuradas cuando no dejan seguir la marcha.

En comunicación con Telefuturo, manifestó que no es el objetivo de los campesinos llegar a enfrentamientos con los uniformados, ya que ese no es el espíritu con el que llegaron a la capital.

Sin embargo, anunciaron que este miércoles ya no acatarán la orden policial sobre las calles por las que pueden transitar, porque ya están cansados. Esta semana se cumple la tercera de movilización.

Por su parte, Luis Aguayo, otro dirigente, aseguró que siguen al pie del cañón con el pedido realizado al Poder Legislativo y al Ejecutivo, y que no van a ceder.

“Para nosotros es una migaja la propuesta del Gobierno. Rechazamos categóricamente”, expresó claramente en comunicación con la 780 AM.

Anunció que las movilizaciones seguirán por el centro capitalino y garantizaron a la ciudadanía que, de aprobarse el proyecto por ellos presentado, la plata del pueblo no va a ser mal utilizada.

Finalmente, aseguró que no confían en el Gobierno de Horacio Cartes y, por ende, temen que los engañe con las promesas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.