15 ago. 2025

Comunidades indígenas de Puerto Pinasco piden ayuda a las autoridades

Un total de 18 aldeas de la comunidad indígena Angaité de la Patria, perteneciente al distrito de Puerto Pinasco, piden ayuda al Gobierno por caminos anegados debido a las últimas lluvias.

inundaciones

Comunidades indígenas de Puerto Pinasco se encuentran aisladas y piden ayuda al Gobierno.

Foto: Alcides Manena.

Unas 270 familias del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, se encuentran aisladas y no tienen salida hacia la zona urbana de Puerto Pinasco y tampoco hacia la ruta Transchaco.

Las familias necesitan alimentos, además tampoco llega ayuda social del programa Tekoporã del Ministerio de Desarrollo Social y requieren de asistencia médica y medicamentos.

Los caminos están inundados y cortados por el agua a causa de las precipitaciones registradas en el mes de febrero y parte de este mes de marzo, acumulando 600 milímetros.

De esta manera se suman más poblaciones del Chaco que necesitan asistencia, golpeadas por el desastre que ocasionó la lluvia de gran volumen registrada semanas atrás y que dejó a muchas familias damnificadas, que piden ayuda al Gobierno.

El líder de una de las aldeas de la Patria, Cristino Aguirre, mencionó que ya solicitaron a las autoridades la asistencia, pero hasta ahora no tienen respuesta.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.