08 jun. 2024

comunidades indígenas

El Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con licencia ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dio una concesión a una empresa minera en territorio indígena del Cerro Siete Cabezas en el Chaco, según la organización Iniciativa Amotocodie.
La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco sentó postura en contra del proyecto de ley Hambre Cero por la falta de garantías en la provisión de las tres comidas diarias.
Un grupo de nativos realizaron una marcha por la calle de Puerto Diana en el distrito de Bahía Negra, para expresar su adhesión a la manifestación realizada en Asunción por los reclamos de los indígenas a nivel nacional.
Dos comunidades del pueblo Nivaclé recibieron la titulación de más de 8.500 hectáreas por parte de la Confencia Episcopal Paraguaya (CEP). Esperaron 13 años por este momento, por lo que consideran un logro en la lucha por sus tierras.
El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, subió este martes un video a sus redes sociales, en el que se lo ve repartiendo meriendas a familias indígenas que se encuentran frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), lo que causó las críticas por parte de los usuarios por exponerlos en redes sociales.
Cerca de 200 mujeres indígenas y rurales de Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil abordarán estrategias para hacer frente a los impactos del cambio climático en el Chaco Sudamericano entre el 3 y 7 de julio el Departamento de Presidente Hayes.
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna convoca a una conferencia de prensa para este lunes, con el objetivo de informar sobre los detalles del encuentro de organizaciones indígenas con candidatos y candidatas a cargos electivos.
La Conferencia Episcopal Paraguay (CEP) criticó la acumulación de tierras en manos de pocos y los desalojos de comunidades indígenas.
Casi 2.000 indígenas marchan este miércoles por las calles de Asunción en exigencia al Gobierno por el cese de los desalojos, entre otros históricos reclamos.
Miembros de la Articulación Nacional Indígena, que aglutina a unos 7.000 nativos de distintas comunidades del país, irán llegando hasta la Plaza Uruguaya de Asunción este lunes a fin de participar en la movilización prevista para el martes.
Al menos 30 comunidades indígenas cambiaron una norma milenaria a favor de la protección de las niñas y mujeres.
El pasado viernes un supuesto miembro de la etnia Toba Maskoy presentó un nota a la Embajada de los EEUU en Asunción, dirigida al embajador Marc Ostfield, en la que solicitó una investigación al gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno. Líderes nativos desacreditan al joven y señalan que está siendo utilizado.
Un compendio de 20 historias sobre vulneración de derechos humanos y ambientales en Paraguay será presentado este miércoles. El dossier expone las diversas situaciones de vulneración que las comunidades campesinas, rurales e indígenas deben afrontar.
El Chaco paraguayo nuevamente es afectado por una sequía de hace ya varios meses. Las comunidades indígenas sobreviven tomando agua sucia de tajamares ante la desidia del Estado, que no los asiste con agua potable.
El indígena ayoreo Totobiegosode, Taguide Picanerai, reconocido este jueves por el Congreso junto a la directora Paz Encina por la película Eami, cuestionó que los pueblos originarios tengan que pasar hambre y no tengan agua, como también que deban deambular en la ciudad, ante el desamparo estatal.
Joven de San Pedro volvió con la misión de desarrollar dispensario intercultural para mejorar calidad de vida de comunidad indígena.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que garantiza el desarrollo de las ollas populares. El documento ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
La situación de vulnerabilidad de familias indígenas y campesinas por la exposición a agroquímicos alrededor de sus comunidades, así como las dificultades en el acceso a la tierra, preocupan a la ONU.
Varias comunidades indígenas se manifestaron con cierres de ruta, en reclamo por la construcción del camino de todo tiempo que el Gobierno les debe desde 2005.