21 jul. 2025

Chaqueñito reparte meriendas a indígenas y es criticado por exponerlos en redes

El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, subió este martes un video a sus redes sociales, en el que se lo ve repartiendo meriendas a familias indígenas que se encuentran frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), lo que causó las críticas por parte de los usuarios por exponerlos en redes sociales.

chaqueñito 2.png

El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, asumió en reemplazo de Rafael Esquivel, conocido como Mbururu.

Foto: Captura de video

El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, asumió en reemplazo de Rafael Esquivel, conocido como Mbururu, con apoyo de los colorados. Apenas juró, fue a sentarse con la bancada de Honor Colorado, dejando atrás a sus colegas de Cruzada Nacional, partido al cual pertenece.

El legislador, quien vendía asaditos antes de ser senador, subió un video en sus redes sociales, donde se lo ve repartiendo desde una camioneta meriendas a nativos, niños y adultos frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), a poco más de una semana de haber asumido el cargo.

“Preparé unas pequeñas meriendas hoy y fui a compartir con los nativos, niños y adultos frente al INDI. Es más, soy integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas en el congreso y vamos mejorar la calidad de vida de ellos”, posteó en sus redes el legislador.

Lea más: Indígenas de Caaguazú se instalan en Asunción en busca de respuestas

Si bien la acción no es mala, se produce desde una posición de poder que termina siendo cuestionada por no buscar soluciones de fondo a la problemática indígena, atendiendo que ahora puede legislar al respecto.

Además, la crítica también obedece al hecho de exponer el rostro de niños y adultos en situación de vulnerabilidad y calle.

“Ellos no necesitan limosnas, lo que necesitan es acceso a salud, educación y trabajo. Debemos de dejar de tratarlos como ciudadanos de segunda y darles oportunidades para mejorar”, criticó una internauta.

Le puede interesar: Indígenas no podrán acceder a viviendas “por falta de caminos”

También se le cuestionó que tenga que filmar sus acciones y subirlas a las redes sociales para validarlas, como ya ocurrió con muchos influencers y políticos.

“Tu trabajo es legislar y crear leyes y otras funciones fijadas en la Constitución Nacional, no hacer el trabajo de pobrecito y del bueno entregando cosas que no solucionan el problema de fondo”, le respondió uno de los usuarios.

Le puede interesar: ONU recomienda crear comisión nacional para tratar problema de tierras de los indígenas

Otro de los internautas cuestionó el asistencialismo, que es una práctica de muchos políticos a la hora de buscar votos o generar simpatía, ante la ausencia del Estado en temas centrales, como la educación de calidad, la salud universal, recuperación de tierras y la protección de los indígenas.

“Viva el asistencialismo. Te iba a pedir que presentes proyectos para que esa gente recupere sus tierras y vivan dignamente pero no sabes cómo se hace”, cuestionó el internauta, cuestionando además la preparación de Chaqueñito.

“Les quitan la salud, educación, justicia y más y a cambio les dan una bolsita de galletitas”, cuestionó otra internauta.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.