25 nov. 2025

Comunidad judía se manifiesta en Paraguay pidiendo paz en Medio Oriente

La Comunidad Judía en Paraguay se manifestó este domingo en la Costanera de Asunción, con el objetivo de expresar su apoyo a Israel y pedir paz en Medio Oriente.

comunidad judía

La Comunidad Judía en Paraguay se manifestó a favor de la paz en medio oriente.

Foto: Renato Delgado

La Comunidad Judía en Paraguay se manifestó este domingo en la Costanera de Asunción, donde condeó los ataques cometidos contra civiles por el grupo armado de Hamas.

El presidente de la Comunidad Judía en Paraguay, Jack Fleischman, indicó que la convocatoria era para manifestar el apoyo a los derechos humanos y también para sentar una postura de rechazo a la violencia.

Lea más: Peña expresa a presidente israelí su deseo de pronto retorno de la paz a ese país

“Mis hijos, mis nietos, somos paraguayos de nacionalidad, judíos de religión, y por el solo hecho de ser judío hay gente que nos quiere matar”, aseguró.

comunidad judía

La Comunidad Judía en Paraguay se manifestó este domingo en la Costanera de Asunción.

Foto:Renato Delgado

En ese sentido, dijo que la convocatoria es un llamado a no resolver cualquier problema por vías del salvajismo y que lo que hizo Hamas hace una semana “no tiene otro nombre”, atendiendo el ataque armado a civiles, apuntó.

“Un acto para decir no a la violencia, no, a la matanza de civiles, de inocentes, y sí, a la paz y al término de este terrorismo para siempre, para dejar que cada uno se desarrolle”, remarcó.

Entérese más: La Comisión Europea triplica la ayuda para Gaza hasta más de 75 millones de euros

Una gran dotación de efectivos policiales se hizo presente en el lugar para garantizar la movilización pacífica, donde los manifestantes expusieron fotografías de personas desaparecidas tras el ataque del grupo Hamas.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, expresó este domingo a su homólogo de Israel, Isaac Herzog, su deseo de que la paz retorne “lo antes posible” a ese país. El mandatario se comunicó telefónicamente con Herzog.

comunidad judía

La Comunidad Judía en Paraguay se manifestó este domingo en la Costanera de Asunción.

Foto:Renato Delgado

Peña se pronunció horas después de que 21 peregrinos retornaran este domingo a Paraguay procedentes de Israel.

Conflicto

Israel aseguró este domingo haber matado también a Bilal al Kedra, un comandante de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, que habría liderado un ataque contra un kibutz el sábado de la semana pasada, cuando se acometió la brutal agresión que ha dejado 1.400 muertos en Israel, la peor matanza de su historia, según informó la agencia EFE.

En la Franja de Gaza los muertos, en nueve días de bombarderos, superan los 2.670, la cifra más alta en la historia del enclave -que ya cuenta más muertos que en la contienda de 2014 que duró 55 días- y los heridos suman 9.600.

Gaza afronta su mayor crisis humanitaria con el llamamiento a evacuarse a toda la parte norte de la Franja hacia la zona sur, más de un millón de desplazados -en una población de 2,3 millones-, aunque alrededor de la mitad se han quedado.

Las milicias palestinas de Gaza también prosiguieron con el lanzamiento de cohetes hacia Israel -aunque con menos intensidad que días anteriores- disparando las alarmas en el sur, pero también en el centro, en el área de Tel Aviv, pero sin víctimas ni graves incidentes en la fecha.

Alto el fuego

La asesora especial de la ONU para la prevención del genocidio, Alice Wairimu Nderitu, pidió este domingo un alto el fuego “de manera inmediata” en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes capturados por el grupo islamista Hamás.

La asesora mostró una gran preocupación por la escalada del conflicto entre Hamás e Israel, y avisó de que el “castigo colectivo” no puede ser nunca la respuesta.

En este sentido, Wairimu se encuentra “especialmente alarmada por el lanzamiento indiscriminado de misiles por parte de Hamás hacia territorio israelí, y por la pérdida de vidas civiles causada por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza”, explicó su oficina en el escrito.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.
Un delincuente aprovechó la ausencia de la dueña en un domicilio de Fernando de la Mora, para ingresar y sustraer varios electrodomésticos. La víctima del hecho se desempeña como peluquera y alegó que el perjuicio ronda los G. 5 millones.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por una tentativa de feminicidio ocurrido en 2021. Su captura se produjo en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Una comitiva fiscal-policial se constituyó este martes en una propiedad rural, que estaba siendo ocupada por alrededor de 120 personas en la colonia Ybypé, de Pedro Juan Caballero, y constató que ya abandonaron el lugar.
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.