02 may. 2025

Comunidad indígena de Yalve Sanga ya cuenta con agua potable en Loma Plata

Indígenas de cuatro aldeas de la comunidad Yalve Sanga ya cuentan desde este miércoles con el servicio de agua potable, en Loma Plata, Departamento de Boquerón.

Agua potable en  Samaría.jpeg

Los nativos de la aldea Samaria celebraron la llegada del agua potable en la zona.

Foto: MOPC

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que unas 1.500 personas indígenas que pertenecen a las aldeas Betania, Tiberia, Samaria y Cesárea, de la comunidad de Yalve Sanga, fueron beneficiadas con el servicio de agua potable.

La población indígena de las aldeas celebró este miércoles la llegada del líquido vital a la zona, teniendo en cuenta que constituye un reclamo histórico de los territorios nativos del Chaco paraguayo.

https://twitter.com/UltimaHoracom/status/1458427618450186244

El beneficio fue otorgado a través del Proyecto Acueducto, cuya ejecución corresponde a la primera etapa, que fue financiada con fondos locales y pretende favorecer a unas 87 comunidades originarias, donde habitan un total de 36.000 personas indígenas.

Nota relacionada: Loma Plata ya podrá disfrutar del agua potable tras ajustes del acueducto

Por su parte, la segunda y tercera etapa se hallan comprendidas en el Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay, cuya inversión proviene de una cooperación no reembolsable de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indiciaron desde el MOPC.

Además de la Yalve Sanga, se prevé beneficiar a las comunidades Nueva Promesa, La Armonía, El Estribo, Paz del Chaco, Nueva Vida, Uj’e Lhavos, Yvopey Renda, Cacique Mayeto, Cayin’o Clim, Laguna Negra, Sana Teresita, Colonia 22, Colonia 15 de Agosto, entre otras.

Puede interesarle: Habilitan agua potable en Loma Plata tras años de atraso

La obra consta de una red de distribución domiciliaria y un tanque de 40.000 litros de capacidad, mientras que el acueducto consiste en una red de tuberías de 203 kilómetros construida desde Puerto Casado, donde se realiza la toma de agua cruda y una planta de tratamiento capta las aguas del río Paraguay, y las transporta hasta Loma Plata, en el Chaco.

Desde allí se realizaría la distribución hacia las colonias menonitas y a más de 80 aldeas indígenas de la zona.

Más contenido de esta sección
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la Ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
Una intensa humareda registrada en la noche de este viernes moviliza a bomberos en zona de la Costanera Sur de Asunción.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.
Un médico de Ciudad del Este que está desaparecido desde el 28 de abril pasado dio señal de vida con su familia, pero sigue desaparecido.