13 ago. 2025

Comunidad indígena Ayoreo del Chaco sufre la falta de agua

Unas 50 familias de una comunidad Ayoreo Totobiegosode sufren la falta de agua en un lejano poblado del Departamento de Alto Paraguay. La falta de lluvia dejó sus tajamares secos y ahora piden asistencia estatal para acceder a agua con urgencia.

Tajamar chaco.jpeg

Así lucen los tajamares de la comunidad Chaudí, Departamento de Alto Paraguay, por la sequía en la zona. Unas 50 familias Ayoreo piden asistencia para tener agua.

Foto: Alcides Manena.

Unas 50 familias Ayoreo Totobiegosode, de la comunidad indígena Chaidi, ubicada a más de 200 km del casco urbano de Puerto Casado y perteneciente a este distrito del Departamento de Alto Paraguay, se encuentran sobreviviendo a la sequía extrema. Los habitantes de este lejano lugar precisan de agua con suma urgencia.

Sus tajamares están por secarse y lo que resta de agua ya no es apto para beber. Además, no cuentan con otros sistemas de agua para conseguir el vital líquido, por lo que piden una ayuda urgente a las autoridades.

Sin embargo, miembros de la comunidad sostienen que sus reclamos no son escuchados por el Municipio de Casado, la Gobernación de Alto Paraguay y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Lea más: Indígenas crean un sistema para captar agua en el Chaco

Como consecuencia de la sequía también requieren de alimentos. Este grupo de nativos viven abandonados por las autoridades, se desenvuelven a su suerte, ya que nadie les asiste en sus necesidades.

La ciudad que está más cerca de la comunidad indígena es Loma Plata, donde se encuentra la estación de distribución de agua del acueducto para el Chaco Central, que bien pudo haber paliado la necesidad de los nativos.

Nota relacionada: Campo Aceval: La ciudad que soporta la sequía desde hace 3 años

La situación es desesperante para los ayoreos que sobreviven con poca agua para beber. En la comunidad no llueve desde hace tiempo en gran volumen, lo poco que ha caído de lluvia es lo que queda en el tajamar del cual se abastecen.

Esta situación no es la primera vez que atraviesan estas familias originarias. Cada año sufren el impacto de la sequía en el Chaco.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.