23 oct. 2025

Comunidad cultural lamenta fallecimiento del escritor Ovidio Benítez Pereira

Dramaturgo, poeta y narrador Ovidio Benítez Pereira falleció el domingo. Colegas y amigos le recordaron en sus redes sociales.

Ovidio Benítez

Ovidio Pereira (centro) fue doctor en Química, escritor de novelas, dramaturgo, poeta y narrador.

Foto: Gentileza.

El domingo 11 de agosto falleció el escritor Ovidio Benítez Pereira (Asunción, 1933-2024).

Fue doctor en Química, escritor de novelas, dramaturgo, poeta y narrador.

Su producción teatral se inicia con: Como la voz de muchas aguas, pieza que en 1964 obtuvo el Primer Premio del Concurso Teatral de Radio Cáritas.

Posteriormente, escribió otras obras, entre las que se incluyen algunas de contenido filosófico y simbólico, algunas como El ojo de la luz, ¿Dónde está tu hermano?, El hueco, El loco y Morituri.

WhatsApp Image 2024-08-12 at 13.07.51.jpeg

Obra de Ovidio Benítez

También es autor de Papelíos (1981), Farsa en un acto, y de Jurumí’y, versión teatral de La Babosa (1952), novela de Gabriel Casaccia.

Tiene además publicados La otra mitad del sueño (poemas; 1966) y La sangre y el río (novela y cuentos, 1984).

WhatsApp Image 2024-08-12 at 13.07.48 (1).jpeg

Obra de Ovidio Benítez

Miembros de la comunidad cultural paraguaya lamentaron la partida del escritor y dejaron mensajes en sus redes sociales.

El dramaturgo y Premio Nacional de Literatura 2023 Moncho Azuaga escribió un poema en honor a su colega en su portada de Facebook:

“Sin pena ni gloria,

se quedó muerto

con su mismo traje

de estrenos teatrales,

en un ataúd sencillo,

en un panteón sin flores ni cirios;

con toda la cruz de su vida encima,

allá, en el barrio sur de los obreros.

Ovidio Benítez Pereira se llamaba.

Dramaturgo, maestro y teatrero”

Dice parte del poema que le dedicó.

“Así me entero que Ovidio Benitez Pereira se fue...dramaturgo vanguardista de un mundo absurdo. ¡Qué oscuridad!. ¡Gracias Moncho por tu homenaje!”, comentó la directora teatral Erenia López, en el portal de Facebook de Moncho Azuaga.

“Ohh Ovidio!!! Ya cruza el firmamento hacia la Luz!!!!”, señaló la actriz Margarita Irún.

“Un gran maestro dramaturgo ! Aguije !”, escribió a su vez la directora y productora Raquel Rojas.

“Profundo dolor por el fallecimiento del profesor Ovidio Benítez Pereira. Que Dios lo reciba en su Reino Celestial.
Cincuenta años de sostenida amistad. Que en paz descanse, amigo”, dijo Ángel Giménez en su red social de Facebook.

Más contenido de esta sección
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.