14 ago. 2025

Comunas de Lambaré y Puerto Antequera prohíben acceso a cementerios

Las municipalidades de Lambaré y de Puerto Antequera, de los departamentos Central y San Pedro, respectivamente, dispusieron este martes la prohibición del ingreso a los cementerios para evitar la aglomeración de personas ante la pandemia del Covid-19.

Lucha frontal. En el Cementerio de Lambaré, las personas ayer limpiaron los panteones.

Lucha frontal. En el Cementerio de Lambaré, las personas ayer limpiaron los panteones.

Foto: Archivo ÚH.

Las Comunas de Lambaré y de Puerto Antequera dispusieron clausurar temporalmente el ingreso a los cementerios desde este miércoles hasta el Domingo de Pascua, para evitar la aglomeración de las personas y contraer el Covid-19.

Desde la Municipalidad de Lambaré informaron, a través de un comunicado, que la medida sanitaria contará con el apoyo de la Policía Nacional y la Fiscalía, con el fin de evitar la propagación del coronavirus. Se exceptúan los servicios funerarios, que deberán someterse a las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud.

Leé más: Covid-19: Mazzoleni recomienda uso de mascarillas en espacios cerrados

Las medidas se tomaron en virtud del Decreto 3512/2020, del 3 de abril pasado, por el cual se dispusieron nuevas medidas de restricción para la circulación de personas durante el aislamiento preventivo general establecido hasta el próximo 12 de abril, en el marco de la emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional.

Hasta la fecha, se tienen un total de 115 casos confirmados de coronavirus en el país, seis pacientes están internados y uno está en Terapia Intensiva.

Ministro de Salud recomienda uso de mascarillas de tela

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, recomendó este martes el uso de mascarillas de tela a quienes concurran a lugares cerrados como transporte público, supermercados, bancos, porque las mismas son lavables y permiten una protección razonable con el uso correcto, según explicó a través de su cuenta de Twitter.

Nota relacionada: Neumólogo recomienda extender la cuarentena hasta fines de abril

Anteriormente, Mazzoleni había explicado que la prioridad en la provisión de barbijos o tapabocas debe estar destinada a profesionales de blanco, personas que estén encargadas de cuidar a pacientes respiratorios y especialmente a los diagnosticados con Covid-19.

Esa indicación apuntaba a que no se produzca un desabastecimiento, ya que los profesionales médicos, al igual que enfermeros, deben utilizarla obligatoriamente, por encontrarse en la primera línea de la lucha contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.