07 nov. 2025

Comuna recupera 5.000 hectáreas en el Chaco

La Municipalidad de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, anunció este viernes que recuperó unas 5.000 hectáreas que habían sido adquiridas del Indert en el 2003. Las tierras serán destinadas a desarrollar una comunidad rural y urbana.

tierras mariscal estigarribia.JPG

Unas 5.000 hectáreas fueron recuperadas por la Municipalidad de Mariscal Estigarribia. Imagen Ilustrativa.

Luis Echagüe

Las tierras están ubicadas en la frontera con Bolivia, entre la localidad de Pozo Hondo e Infante Rivarola, Chaco.

El intendente de la Comuna chaqueña, Elmer Vogt, explicó que realizaron un ordenamiento catastral de la zona- desde que asumió el cargo en 2015- y pudieron registrar las tierras gracias a una denuncia ciudadana.

Indicó que, de acuerdo a los registros, en el 2003 la Municipalidad realizó los trámites correspondientes para comprar la propiedad que entonces pertenecía al Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), pero los gobiernos municipales anteriores no culminaron la gestión.

Según la aclaración de Vogt, a raíz de que no se reclamaron las tierras, otra persona ocupó hace tres años el lugar; pero con la reanudación de los procesos administrativos a través del Indert, la Comuna logró recuperar las hectáreas.

El jefe comunal explicó que las tierras serán destinadas al desarrollo de una comunidad rural y urbana en el Chaco.

Agregó que se trabaja en una ordenanza que fijará la cantidad de tierras por persona, sistema de pagos, adquisición, entre otros; que darán a conocer en las próximas semanas a la población.

“Vamos a destinar las tierras a los jóvenes, para que puedan trabajar en la agricultura, horticultura o ganadería”, dijo el intendente a Última Hora.

Finalmente, añadió que el precio por hectárea que se maneja en la zona es de G. 2 millones.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.