15 jul. 2025

Comuna interviene edificio abandonado y utilizado como guarida de adictos

La Municipalidad de Asunción procedió a la limpieza del inmueble de la olvidada ex Cooperativa Multiactiva 17 de Mayo, de la Policía Nacional, ubicada en el centro capitalino. Este lunes remitirán un urgimiento al propietario del edificio para cerrar por completo los accesos, que fueron forzados y abiertos hace tiempo.

Edificio de la ex Cooperativa 17 de Mayo de la Policía Nacional.jpeg

Edificio de la ex Cooperativa 17 de Mayo de la Policía Nacional.

ÚH/Dardo Ramírez.

La intervención al edificio ubicado sobre la calle Presidente Franco entre O’Leary y 15 de Agosto, en pleno centro de Asunción, se realizó desde tempranas horas de este sábado.

Funcionarios de la comuna se constituyeron en el lugar para realizar una limpieza del basural que había adentro. Ariel Andino, el jefe de la Policía Municipal de Vigilancia (PMV) de la capital, dijo a Telefuturo que las labores podrían conllevar todo un día y solicitaron el apoyo de más trabajadores para las tareas de limpieza.

El edificio de la ex Cooperativa Multiactiva 17 de Mayo se encuentra en deplorable estado desde hace tiempo debido a que partes de la estructura edilicia caen, exponiendo a los transeúntes.

Nota relacionada: Urgen que se repare edificio abandonado

Edificio de la ex Cooperativa 17 de Mayo de la Policía Nacional.jpeg

ÚH/Dardo Ramírez.

Desde afuera del sitio, se puede observar a simple vista que el lugar se utiliza como guarida de malvivientes y adictos de la zona, que constantemente rapiñan el edificio. Varias partes el inmueble ya no cuentan con puertas ni ventanas, por lo que cualquiera puede ingresar al sitio.

“Con todos los antecedentes, vamos a estar urgiendo a los propietarios que figuran en la Municipalidad de Asunción, para que ellos puedan mandar a cerrar este lugar”, detalló Andino.

Explicó que dicho trámite se haría este lunes, una vez que logren ubicar al propietario por la cuenta catastral. El inmueble sería de la escribana María Marta Brun Zuccolillo. No obstante, el jefe de la Policía Municipal cree que ya no pertenece a ninguna persona jurídica y presume que fue recuperado por alguna entidad bancaria.

Lea también: Edificio abandonado es guarida de adictos

Edificio de la ex Cooperativa 17 de Mayo de la Policía Nacional.jpeg

ÚH/Dardo Ramírez.

El procedimiento se llevó adelante a raíz de un operativo que hicieron agentes de la Comisaría 3 ª de Asunción días pasados, donde detuvieron en el lugar a seis personas que habrían prendido fuego en el interior.

Vecinos de la zona incluso denunciaron que los ocupantes temporales en ocasiones apedrean desde arriba lo que encuentran, ya sea edificios o vehículos estacionados.

La intervención en el lugar tardó en darse, ya que autoridades de la Policía Nacional y el municipio capitalino se desligaban de la responsabilidad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre conocido como Power Ranger y a su presunto cómplice, tras supuestamente intentar asaltar a un conductor de plataforma de transporte en Limpio, Departamento Central.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana y de esa manera se evitaría el paro anunciado para el próximo lunes 21.
Un indignante caso de maltrato animal se registró en Yby Yaú cuando dos personas lanzaron al arroyo un bulto y estudiantes que se percataron del hecho, se acercaron y encontraron a dos perros vivos dentro de una bolsa.
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.