19 jul. 2025

Edificio abandonado es guarida de adictos

Autoridades se pasan la pelota y desde la Policía Nacional sostienen que el inmueble es responsabilidad de la Municipalidad de Asunción, que debe notificar a los dueños.

27785934.jpg

Adictos. El edificio de la olvidada ex Cooperativa 17 de Mayo se volvió guarida de adictos.

Una gran cantidad de edificios abandonados se encuentran en pleno microcentro capitalino, que son utilizados como guarida de drogadictos que mantienen en zozobra a los pobladores de la zona por los constantes robos cometidos.
Un ejemplo es el edificio de la olvidada ex Cooperativa Multiactiva 17 de Mayo, de la Policía Nacional, que ocupaba un edificio entre las calles Presidente Franco y Benjamín Constant, casi 15 de Agosto.

Autoridades de la Policía Nacional y el Municipio capitalino se pasan la pelota y se desligan de la responsabilidad de intervención en la edificación abandonada.

Pobladores del microcentro denunciaron que el viejo edificio se encuentra totalmente insalubre, minado de todo tipo de residuos, además de que personas adictas ingresan en las instalaciones, lo que representa un riesgo constante para los vecinos.

Incluso la estructura edilicia cuenta con riesgo de derrumbe porque en reiteradas ocasiones partes del techo se desprendieron, poniendo en peligro a los transeúntes y conductores que se encuentran en la zona.

María Agustina Achucarro, jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Comisaría Principal, sostuvo que los agentes realizan las intervenciones correspondientes, pero que es la Comuna la institución encargada de dicho edificio.

“La Municipalidad tiene que verificar a quién corresponde este lugar, entonces lo que vamos a hacer es notificar en todo caso a la Comuna porque es un lugar donde se necesita mayor control, y notificar al propietario si necesita demolición o ver en dónde se puede realizar un cierre de los ingresos al predio para que estas personas ya no vuelvan a entrar o que se les ponga alguna barrera”, acotó.

Asimismo, agregó que si las personas que se encuentran en el edificio no cometen un hecho punible son liberadas de inmediato y que, por ende, la situación vuelve a ocurrir y que el hecho “escapa de sus manos”.

INTERVENCIÓN. Por su parte, Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Asunción, afirmó que ya se realizó una notificación a las cuadrillas encargadas en el marco de limpieza de criaderos contra el dengue para realizar una limpieza en el edificio.

“Ya pedimos que se notifique y apuramos la limpieza en el edificio de la ex cooperativa”, alegó Andino.

En el lugar se alojan una decena de indigentes y adictos. El edificio de cinco pisos también cuenta con una pileta en la parte superior que favorece y potencia la proliferación de mosquitos del mosquito Aedes aegypti.

Según un informe de la Comuna y el Ministerio del Interior se registran 1.200 edificios catalogados como patrimonios y 200 edificaciones abandonados en el Centro Histórico.

27785955

Insalubre. El lugar es un potencial criadero de mosquitos y todo tipo de alimañas.

gentileza

27785906.jpg

Control. Desde la Municipalidad afirman que realizarán una intervención de limpieza para eliminar criaderos de dengue.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.