13 sept. 2025

Comuna esteña recurre a préstamo para pagar aguinaldo

26098962

Déficit. Admiten que hay superpoblación de funcionarios.

wilson ferreira

Aquejada por la baja recaudación y una superpoblación de funcionarios, la administración municipal de la ciudad de Hernandarias, a cargo del intendente Nelson Cano (ANR), solicitó la autorización de la Junta Municipal para recurrir a un nuevo préstamo que será destinado exclusivamente al pago de aguinaldo del personal municipal.

Se trata de G. 1.500.000.000 que finalmente fue autorizado por la Junta Municipal esta semana, con 7 votos a favor y 5 abstenciones. Votaron a favor los colorados: Celestino González, Milciades Dávalos, Yessica Caballero, Jhon Florentín, David Monzón, Julio Escobar y Alcides Azcona (este último Inde). Se abstuvieron los concejales Rosa Ojeda, Gerardo González, Alberto Báez, Germán Ibarrola y Nilda Venialgo.

“Se destinará para cubrir gastos emergentes del Municipio, teniendo en cuenta la crisis financiera a nivel regional. La Intendencia está llevando a cabo políticas estratégicas para alcanzar la recaudación presupuestada; no obstante, se debe cumplir con el compromiso de los funcionarios”, reza la nota del intendente enviada a la Junta Municipal.

Este es el tercer préstamo durante la administración de Cano. El primero fue el año pasado, por G. 5.500.000.000, el segundo, dado este año, también fue de G. 5.500.000.000, sumando un total de G. 13.000.000.000 para cubrir el déficit financiero que arrastra la institución.

“En realidad, no quería llegar a esta situación. Agoté todas las instancias, pero institucionalmente tenemos que cumplir con los funcionarios”, refirió el intendente Cano al señalar que recurrió a muchos empresarios solicitando el pago adelantado de sus impuestos. WF

Más contenido de esta sección
Una niña de tan solo tres años falleció camino a un hospital de mayor complejidad el pasado sábado. Los vecinos se movilizaron en apoyo a los padres que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.
Son 80 kilómetros de camino de tierra que se convierten en un lodazal cuando llueve y afectan por igual a los pobladores de los distritos de San Alberto, Itakyry (Alto Paraná) y de Ybyrarobaná (Canindeyú).