05 sept. 2025

Compañía ofrece internet satelital desde G. 380.000

26282845

Llegada. La firma promocionó su llegada a Paraguay,

gentileza

Tras el anuncio de que la empresa provee internet satelital y que pertenece al empresario Elon Musk, Starlink, ya está disponible en Paraguay, la firma dio a conocer sus planes disponibles para nuestro país.

La firma ofrece cuatro tipos de servicios en el Paraguay: El residencial, el prioridad (empresas), móvil y prioridad móvil (marítimo).

Los costos de los equipos están a precios promocionales con un 50% de descuento hasta los primeros días de enero, mientras que las tarifas mensuales van desde los G. 380.000 a G.40 millones.

La empresa de Musk ofrece equipos para su servicio a costos que van desde los G. 1.950.000 a G. 20.473.409, según informa en su página web.

Los usuarios del plan estándar (domiciliario) deberán abonar G. 380.000 mensuales, e incluye datos ilimitados.

En lo que respecta al plan dirigido a empresas, el costo mensual es de entre G. 2.047.342 y G. 8.198.368. Asimismo, se dispone de un plan móvil a un costo que va de entre G. 450.000 a G. 1.450.000. Por otro lado, se ofrece un plan móvil (negocios y marítimo) a un costo mensual de entre G. 2.047.342 a 40.946.807.

Todos los equipos que ofrece la firma estadounidense son de fácil instalación. Los equipos pueden ser adquiridos mediante la web de la empresa y son entregados, por el momento, mediante una empresa de envíos internacional.

Paraguay es el 70° país en el que la gente puede conectarse por internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio mediante el servicio de Starlink.

Starlink actualmente cuenta con más de 3.000 satélites en órbita.

Más contenido de esta sección
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.