09 ago. 2025

Compañía brasileña explora propiedades rurales en Paraguay

30927330

Soja. Imagen referencial durante una cosecha del grano.

ARCHIVO ÚH

Una firma brasileña dedicada al desarrollo de propiedades rurales para actividades agrícolas, apunta a expandir sus operaciones dentro de Paraguay.

Se trata de la compañía BrasilAgro, que planea crear una “mini BrasilAgro” en el país, reduciendo su dependencia de recursos brasileños, según explicó André Guillaumon, CEO de la compañía, durante una conferencia con periodistas, recogida por el medio Bloomberg de Brasil.

“No queremos arrendar tierras en la región del Chaco paraguayo o en la Región Occidental, queremos arrendar tierras en la Región Oriental para establecer allí algo similar a una mini BrasilAgro. (...) Es un objetivo claro y una meta para este año: Equilibrar un poco más el portafolio en estos lugares (Bolivia y Paraguay) para que puedan avanzar por sí mismos”, explicó Guillaumon.

La firma tiene 22 haciendas en su portafolio, distribuidas en 271.000 hectáreas en seis estados brasileños, además de Paraguay y Bolivia. El 65% de sus tierras son propias y 35% son arrendadas. En Paraguay, no posee tierras alquiladas, mientras que el área útil de sus tierras propias en la región es de 33.500 hectáreas. Es una empresa con sede en Brasil que transforma propiedades en inversiones en infraestructura y tecnología para el cultivo de soja y otros agrícolas, así como la cría de ganado.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.