19 nov. 2025

¿Cómo será y cuánto costará el servicio de internet de Elon Musk en Paraguay?

Tras la licencia que otorgó el Gobierno a la empresa Starlink, propiedad de Elon Musk, se espera que el servicio de internet satelital opere en el país en los próximos meses. Pero, ¿qué implicaría esto y cuánto costará?

STARLINK.png

La empresa Starlink, propiedad del empresario Elon Musk, arribará a Paraguay.

Foto: Gentileza

El ingeniero Víctor Martínez, coordinador del Gabinete Técnico de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), a través de Radio Chaco Boreal 1330 AM, brindó detalles este lunes respecto a la empresa Starlink, propiedad del magnate empresario y actual dueño de X (ex Twitter), Elon Musk.

Martínez recordó que se trata de una compañía que ofrecerá acceso a internet de banda ancha en todo el territorio nacional, pero cuyo servicio en principio estará más orientado a zonas remotas o rurales y con poca conectividad.

Señaló que, mediante su red de SpaceX, la firma cuenta con más de 4.700 satélites en funcionamiento, por lo que ofrece una alta velocidad y cobertura mundial, con modalidad de acceso satelital.

Afirmó que las terminales de usuario proporcionadas por Starlink son compactas y de fácil uso, lo que facilitaría su adopción en comunidades paraguayas que actualmente no tienen acceso a internet.

Nota relacionada: Gobierno da licencia a empresa de Elon Musk para ofrecer internet satelital

Aclaró, en tanto, que es un servicio completamente independiente, “una empresa más que entra al mercado” y que se espera que en las próximas semanas se vaya conociendo su estrategia de marketing y comercialización.

Si bien dijo que, por las características y costos, estaría más direccionada a las zonas rurales y asiladas, aún se desconoce cómo específicamente serán las modalidades y condiciones de contratación.

“La importancia de que se disponibilice este servicio en Paraguay consiste en que un usuario, no importa dónde esté su ubicación geográfica, va a tener la posibilidad de contratar este servicio y tener internet”, sostuvo.

Costos

Indicó que la información que manejan hasta el momento, según las documentaciones que brindó Starlink a la Conatel, para acceder a los equipos se debe abonar una suma inicial de USD 500 (cerca de G. 3.650.000) y luego un monto mensual de USD 52 (G. 379.600).

El ingeniero informó también que será una firma constituida en Paraguay, por lo que contará con una oficina en algún punto del territorio nacional para la atención de sus usuarios.

Lea también: En plena Amazonía, indígenas acceden gratis a internet satelital de Starlink

La semana pasada, el directorio de Conatel resolvió otorgar licencia a la empresa Starlink para prestar el servicio de transmisión de datos y acceso a internet satelital en el país, a través de una constelación de satélites en órbita terrestre baja.

El servicio está siendo desarrollado por SpaceX, una de las empresas de Elon Musk. El Gobierno afirmó que la decisión de otorgarle una licencia se enmarca en el objetivo de conectar a todas las regiones de Paraguay, incluyendo las zonas más remotas.

Más contenido de esta sección
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.