17 nov. 2025

¿Cómo proteger a las mascotas de la pirotecnia en fiestas de fin de año?

La pirotecnia es una de las protagonistas principales para festejar en estas fiestas de fin de año, sin embargo, es uno de los momentos más angustiantes para las mascotas de las casas, que sufren con los ruidos de los petardos.

Cuidado de las mascotas de los ruidos de petardos

El ruido de los petardos causan ansiedad y desorientación en las mascotas. Principalmente afecta a los perros.

Foto: La Vanguardia.

Las fiestas de fin de año traen consigo la utilización de fuegos artificiales que causan algunos efectos negativos en las mascotas de los hogares, principalmente en los perros y gatos, tendiendo muchas veces a escaparse de la casa como una forma de huir del ruido.

Lea también: Perrita fallece en brazos de su dueño a causa del ruido de la pirotecnia

Profesionales de las Ciencias Veterinarias señalan que la sensibilidad de los animales a los ruidos fuertes es mucho más desarrollada que la del ser humano, por lo que apelan al cuidado de las mascotas en estas fiestas de fin de año.

“Las pirotecnias afectan en mayor parte a los animalitos de la casa, principalmente los perros, que son los más afectados en este sentido”, aseguró el veterinario Hugo Brown a radio Monumental 1080 AM.

Embed

Lea también: Recomendaciones para cuidar a las mascotas de la pirotecnia

El profesional recomendó mantener a las mascotas en una pieza aireada, con una música amena o con la televisión prendida, para tratar de crear una barrera ante los fuertes sonidos de los petardos. “Los perros con orejas paradas son los que más sufren, ya que son muy sensibles a los ruidos de las bombas”, indicó Brown.

También se aconseja no sedar al animal, más aun si ya es muy adulto. El uso de algodones como tapones de oídos para los animalitos es una opción válida de protección del ruido de petardos. “Al sedarlos lo que se hace es dejarlos desorientados y embobados”, explicó el profesional.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.