Desde la cartera instan a tomar medidas de prevención, sobre todo en atención a que esta semana también se experimentarán días muy fríos. Hoy la mínima rondará solo 5°C y la máxima apenas llegará a 14°C. Mañana se sentirá aún más frío con mínima de 3°C y sensación térmica aún menor, según datos de la Dirección Nacional de Meteorología.
El pico de este año presenta una característica similar al año pasado. “Lo que visualizamos es que el año pasado prácticamente la época en la cual tuvimos los primeros picos fue esta también. Fue la semana epidemiológica 23 y 24. El año pasado lo que predominaba era influenza H3N2, y este año el predominio es influenza H1N1, que son tipos de influenza A”, explicó la doctora Ojeda.
en ascenso. Un aumento del 24% de casos respiratorios se registró en la semana epidemiológica 23, en comparación a la anterior y entre los virus que predominan está la influenza y en segundo lugar, el virus sincitial respiratorio. Con respecto al número de hospitalizaciones acumuladas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) ya alcanza los 5.747 casos, con un incremento del 10% también en relación a la semana pasada.
Otro elemento que distingue a este pico estacional, es que hay nuevos grupos etarios afectados, que no son de los grupos de riesgos, tradicionales. Actualmente, los más afectados son del grupo de 5 a 19 años, señaló la titular de Vigilancia de la Salud. El contagio masivo en niños y adolescentes, que no era común en temporadas anteriores. La principal característica: No están vacunados. En cuanto a los virus detectados en pacientes hospitalizados está la influenza y el rinovirus.
¿CÓMO PREVENIR? Uno de los factores que podría explicar la expansión del virus es la relajación de las medidas de prevención pospandemia y el bajo porcentaje de vacunación; aunque la cifra en esta época es similar al año anterior.
“Hay un descuido posterior a la pandemia. Ahora la persona ya no usa más casi tapabocas, el tema de lavado de manos también pasó de moda”, dijo.
Entre otras medidas, recordó la importancia de ventilar los ambientes cerrados, sobre todo en una temporada donde las temperaturas bajan y la circulación del aire se reduce. “Hace como dos semanas que estamos teniendo temperaturas otoñales también y todo eso hace que uno esté como más hacinado”, comentó.
La doctora también llamó a la responsabilidad de no acudir a lugares de trabajo o instituciones educativas con síntomas respiratorios.
Finalmente, recordó que esta etapa del año implica una mayor circulación viral y que es fundamental retomar medidas preventivas: Lavarse las manos, usar tapabocas.