26 oct. 2025

Semana estará gélida y los cuadros respiratorios llegan a pico estacional

En el país se registra el incremento sostenido de casos que saturan hospitales. El virus de la influenza A H1N1, el más contagioso, predomina en esta temporada. Salud insta a tomar medidas preventivas.

32078872

En su pico. La situación epidemiológica en el país está en la etapa del pico estacional de enfermedades respiratorias, con un fuerte aumento y predominio de la influenza A H1N1 –que es muy contagioso– y tiene a los hospitales atestados de pacientes. En comparación al año pasado, en las semanas epidemiológicas 23 y 24 se registraron los picos de casos, similar a este año, dijo a ÚH la doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Desde la cartera instan a tomar medidas de prevención, sobre todo en atención a que esta semana también se experimentarán días muy fríos. Hoy la mínima rondará solo 5°C y la máxima apenas llegará a 14°C. Mañana se sentirá aún más frío con mínima de 3°C y sensación térmica aún menor, según datos de la Dirección Nacional de Meteorología.

El pico de este año presenta una característica similar al año pasado. “Lo que visualizamos es que el año pasado prácticamente la época en la cual tuvimos los primeros picos fue esta también. Fue la semana epidemiológica 23 y 24. El año pasado lo que predominaba era influenza H3N2, y este año el predominio es influenza H1N1, que son tipos de influenza A”, explicó la doctora Ojeda.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL VIRUS 1.png

en ascenso. Un aumento del 24% de casos respiratorios se registró en la semana epidemiológica 23, en comparación a la anterior y entre los virus que predominan está la influenza y en segundo lugar, el virus sincitial respiratorio. Con respecto al número de hospitalizaciones acumuladas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) ya alcanza los 5.747 casos, con un incremento del 10% también en relación a la semana pasada.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL VIRUS 2.png

Otro elemento que distingue a este pico estacional, es que hay nuevos grupos etarios afectados, que no son de los grupos de riesgos, tradicionales. Actualmente, los más afectados son del grupo de 5 a 19 años, señaló la titular de Vigilancia de la Salud. El contagio masivo en niños y adolescentes, que no era común en temporadas anteriores. La principal característica: No están vacunados. En cuanto a los virus detectados en pacientes hospitalizados está la influenza y el rinovirus.

¿CÓMO PREVENIR? Uno de los factores que podría explicar la expansión del virus es la relajación de las medidas de prevención pospandemia y el bajo porcentaje de vacunación; aunque la cifra en esta época es similar al año anterior.

“Hay un descuido posterior a la pandemia. Ahora la persona ya no usa más casi tapabocas, el tema de lavado de manos también pasó de moda”, dijo.

Entre otras medidas, recordó la importancia de ventilar los ambientes cerrados, sobre todo en una temporada donde las temperaturas bajan y la circulación del aire se reduce. “Hace como dos semanas que estamos teniendo temperaturas otoñales también y todo eso hace que uno esté como más hacinado”, comentó.

La doctora también llamó a la responsabilidad de no acudir a lugares de trabajo o instituciones educativas con síntomas respiratorios.

Finalmente, recordó que esta etapa del año implica una mayor circulación viral y que es fundamental retomar medidas preventivas: Lavarse las manos, usar tapabocas.

Recomendaciones para prevenir el virus Inmunización contra enfermedades respiratorias: Acceder a la vacunación anual contra los virus respiratorios circulantes y así prevenir cuadros severos. Acudir a los vacunatorios para las dosis contra el virus sincitial respiratorio –para recién nacidos–, contra la influenza; a partir de los 6 meses, contra el Covid-19 –desde los 6 meses– y contra el neumococo. Usar mascarilla: Las personas con síntomas de gripe deben usar tapabocas para evitar la transmisión. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar. Medidas higiénicas: Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión del virus. Si tenés síntomas respiratorios: Acudir a la consulta médica en forma oportuna y evitar la automedicación. Reposo absoluto. Evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos hasta la resolución del cuadro clínico. Medidas no farmacológicas: Se recomienda el lavado frecuente de las manos con agua y jabón. La ventilación de espacios cerrados. También se aconseja la limpieza y desinfección de superficies con agua y detergente o jabón, o con alcohol al 70%.
Tenemos un pico que va en aumento en las consultas, pero luego también tendremos la baja. Dr. Gustavo Ortiz, director de Servicios.
Las medidas de prevención realmente son las que hacen que haya un contagio menos masivo. Dra. Andrea Ojeda, de Vigilancia de la Salud.
.
Andrea Ojeda_41727249.jpg

Más contenido de esta sección
Administración de Luis Bello planifica destinar a sueldos el 40% de los G. 1,9 billones que se pretende recaudar. Ediles fueron informados de que no hay planes de recurrir a nuevo préstamo.
Julio César Amarilla dio vida al personaje en la televisión paraguaya Mortero Bala. Julio relató las adversidades que tuvo en la vida y asegura que su estatura no fue un obstáculo para alcanzar sus sueños y brillar en la pantalla, como también en la Selección de Fútbol de Talla Baja.
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.