07 nov. 2025

¿Cómo es el nuevo jet presidencial estrenado por Mario Abdo?

La Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) incorporó a su flota una aeronave Jet Cessna Citation Sovereign que cumplirá las funciones de avión presidencial y eventuales servicios sociales. Paraguay no contaba con un avión para uso exclusivo de un mandatario desde 1998.

jet fap Presidencia

El costo de este tipo de aviones supera los USD 5,5 millones.

Raúl Cañete.

El Cessna Citation Sovereign es de origen canadiense y tiene una capacidad para 10 pasajeros. El aparato es descripto por sus fabricantes como un avión cómodo, silencioso y sofisticado.

El nuevo avión presidencial mide 19,35 metros de largo y 6,2 metros de alto. Puede aterrizar en pistas pequeñas y tiene una capacidad de carga útil de 5,801 kilos. La autonomía de vuelo es de hasta 6 horas.

Relacionado: Mario Abdo estrena avión donado por Taiwán en viaje a Argentina

Su interior cuenta con una sala de reuniones y cómodos asientos en diferentes configuraciones. Puede alcanzar una velocidad de 850 km/h. El precio de mercado del jet es de USD 5,5 millones.

<p>El avión tiene capacidad para 10 pasajeros.</p>

El avión tiene capacidad para 10 pasajeros.

Foto: Gentileza.

Una unidad del Cessna Citation Sovereign fue donado recientemente por el Gobierno de China (Taiwán). El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, estrenó la aeronave este martes para un viaje a la Argentina, donde participó de la asunción al mando de Alberto Fernandez.

El moderno jet será operado por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) y fue pintado en Argentina.

Según el sitio web de la Presidencia, desde el año 1998, no se tenía un avión oficial exclusivo para el traslado del presidente de la República.

<p>Paraguay cuenta con un avión presidencial luego de dos décadas.</p>

Paraguay cuenta con un avión presidencial luego de dos décadas.

Raúl Cañete.

Los registros de la FAP señalan que la primera aeronave presidencial de uso exclusivo fue una donada por el Gobierno argentino en 1962, que se utilizó hasta 1969.

La segunda aeronave presidencial fue adquirida de Canadá durante el gobierno de Alfredo Stroessner. Era un De Havilland DHC-6 Twin Otter, que sigue activa hasta la fecha.

Durante el gobierno de Andrés Rodríguez se compró un Beechcraft King Air 350 para uso exclusivo presidencial.

En la administración de Juan Carlos Wasmosy se restauró un Boeing 707, que había pertenecido a la extinta compañía Líneas Aéreas Paraguayas (LAP), como avión presidencial, el cual se utilizó hasta 1998.

El ex presidente Horacio Cartes, por su parte, utilizaba su propio jet para sus viajes al exterior.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.