08 nov. 2025

¿Cómo cuidar el ansioso corazón albirrojo a las puertas de la clasificación?

Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.

DAR_9552_59854659.jpg

Tranquilooo. La emoción clasificatoria puede jugar una mala pasada, por lo que es importante seguir las recomendaciones médicas para cuidar la presión arterial.

Foto: Archivo Úh.

Se siente en el ambiente, en la calle y los balcones, donde las banderas desplegadas al tiempo aguardan la hora suprema: las 22.30, del jueves 4 de setiembre de 2025 cuando el pitazo final del partido Paraguay vs. Ecuador determine el resultado de la larga espera.

Mientras pasan las horas, la algarabía va creciendo, la piel va erizándose y las pulsaciones del corazón se aceleran. Por ello, es importante saber hasta qué punto el fanatismo y la alegría no tengan como resultado una consecuencia que afecte a la vida.

Noticia relacionada: Gobierno confirma que nueva ley de feriados será “inaugurada” si hay clasificación de la Albirroja

Desde el Servicio de Cardiología del Hospital Central del IPS, aconsejan que en estos momentos de tensión y alegría también es fundamental cuidar la salud del corazón. La presión arterial elevada es un riesgo silencioso para infartos y crisis hipertensivas, advierten.

El doctor Julio Amarilla, integrante del plantel médico del Servicio de Cardiología, comentó que durante los partidos, la ansiedad y la euforia pueden aumentar la presión arterial. Esta situación puede darse sobre todo en personas con hipertensión, diabetes o antecedentes cardiacos.

Los cuidados que deben tenerse en cuenta, sobre todo si uno está siguiendo un tratamiento, es tomar la medicación que regularmente consume sin olvidar ninguna de las dosis. También debe mantenerse la calma. Respirar profundo y evitar discusiones innecesarias ayudan bastante.

Consumir alcohol con moderación y preferir agua u otras bebidas sin exceso de sal o azúcar es otra medida de cuidado recomendada. Controlar la presión en casa si uno ya es hipertenso.

También es recomendable consultar al médico si uno siente dolor en el pecho, falta de aire, mareos o palpitaciones.

“Queremos que todos disfruten de esta fiesta del fútbol con responsabilidad, seguridad y salud. Recordá que la mejor manera de alentar es también cuidando tu corazón”, puntualizó el doctor Amarilla.

Más contenido de esta sección
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su Carta Pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.