07 ago. 2025

Comitiva es atacada a tiros por invasores en Jasy Kañy

30686223

Rastros. Varios agujeros causados por disparos quedaron en los vehículos de la comitiva.

gentileza

En un nuevo episodio de violencia en el distrito de Jasy Kañy, una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por un grupo de invasores ilegales que habían regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria.

Los agentes se vieron obligados a refugiarse ante la intensidad del ataque, mientras aguardaban refuerzos para poder evacuar la zona.

Una comitiva fiscal-policial intentó ingresar nuevamente a la propiedad de la familia Sanabria, ubicada en la Compañía Tacuapi, distrito de Jasy Kañy, en el Departamento de Canindeyú, con el fin de verificar una denuncia por una supuesta reocupación ilegal de tierras. El grupo de invasores habían sido desalojados, pero la denuncia indicaba que habían regresado al lugar.

Al acercarse al acceso principal de la propiedad, la comitiva fue atacada a balazos por un grupo de hombres que, de manera provocadora, colocaron a niños al frente antes de abrir fuego.

Según explicó el fiscal Juan Daniel Benítez, tras un primer enfrentamiento, los agentes pudieron avanzar unos metros, pero fueron nuevamente atacados. Ante la situación de extrema peligrosidad, se vieron obligados a refugiarse en una propiedad contigua, donde se encuentra un puesto del Grupo Especial de Operaciones (GEO). En ese lugar, los policías tuvieron que realizar maniobras de cobertura, resguardándose tras las patrulleras, mientras los disparos eran constantes. Los agentes respondieron con sus armas reglamentarias.

DE AÑOS. La propiedad de 900 hectáreas de la familia Sanabria ha sido objeto de invasión desde hace varios años, lo que ha dificultado el trabajo de los propietarios.

Durante este tiempo, los invasores han impedido la producción agrícola, llegando incluso a quemar maquinarias y vehículos de los trabajadores. En una de las intervenciones anteriores, la policía no pudo ingresar debido a la resistencia armada de los ocupantes ilegales.

El lugar también fue utilizado como refugio por Rubén Villalba, uno de los cabecillas del grupo, quien fue detenido hace algunas semanas y actualmente se encuentra en prisión.

Villalba había recibido una condena en el juicio por l masacre de Curuguaty, pero aquello fue anulado.

El fiscal Benítez informó que, a pesar de los esfuerzos por avanzar, la comitiva no logró llegar a la propiedad, donde ya se encontraban los invasores armados. Tuvieron que esperar refuerzos policiales para poder salir de la zona con seguridad.

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.