30 jul. 2025

Comisión de Pueblos Indígenas del Senado recibe denuncia contra fiscala general del Estado

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, recibió una denuncia desde el Centro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agraria (Ceidra) contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

senado

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, recibió una denuncia contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Foto: Gentileza

El documento entregado a la Comisión de Pueblos Indígenas por el Centro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agraria (Ceidra), órgano dependiente de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, es por el incumplimiento de acuerdos internacionales a favor de los pueblos originarios.

Lea más: Problemas de tierra afectan a educación de indígenas

En la denuncia, se menciona que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, incumplió sus atribuciones constitucionales, incluyendo lo relacionado a convenios y tratados internacionales que defienden los derechos de los pueblos originarios.

Esto, basándose en el artículo 268 de la Constitución Nacional de los Deberes y Atribuciones, incisos 1 y 2, donde se dispone que el Ministerio Público debe velar por el respeto de los derechos y de las garantías constitucionales y promover acción penal pública para defender el patrimonio público y social, el medio ambiente y otros intereses difusos, así como los derechos de los pueblos indígenas.

“Presentamos una denuncia formal hacia Sandra Quiñonez por incumplir sus funciones y por no velar por el respeto por los derechos y garantías constitucionales de los pueblos indígenas”, expresó el abogado Juan Antonio León, representante del Ceidra.

En ese sentido, solicitó al Congreso que se realice un pronunciamiento ante la situación, resaltando que es una obligación de todos los poderes del Estado velar por la estabilidad de los pueblos autóctonos.

De igual manera, el senador Fulgencio Rodríguez agradeció la preocupación hacia las comunidades indígenas y afirmó que el tratamiento de la denuncia presentada tendrá ingreso en la siguiente sesión ordinaria.

La organización Ceidra tiene como principal objetivo acompañar las gestiones de reclamo de tierra de organizaciones campesinas y de comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.