21 sept. 2025

Comisión de Pueblos Indígenas del Senado recibe denuncia contra fiscala general del Estado

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, recibió una denuncia desde el Centro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agraria (Ceidra) contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

senado

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, recibió una denuncia contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Foto: Gentileza

El documento entregado a la Comisión de Pueblos Indígenas por el Centro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agraria (Ceidra), órgano dependiente de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, es por el incumplimiento de acuerdos internacionales a favor de los pueblos originarios.

Lea más: Problemas de tierra afectan a educación de indígenas

En la denuncia, se menciona que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, incumplió sus atribuciones constitucionales, incluyendo lo relacionado a convenios y tratados internacionales que defienden los derechos de los pueblos originarios.

Esto, basándose en el artículo 268 de la Constitución Nacional de los Deberes y Atribuciones, incisos 1 y 2, donde se dispone que el Ministerio Público debe velar por el respeto de los derechos y de las garantías constitucionales y promover acción penal pública para defender el patrimonio público y social, el medio ambiente y otros intereses difusos, así como los derechos de los pueblos indígenas.

“Presentamos una denuncia formal hacia Sandra Quiñonez por incumplir sus funciones y por no velar por el respeto por los derechos y garantías constitucionales de los pueblos indígenas”, expresó el abogado Juan Antonio León, representante del Ceidra.

En ese sentido, solicitó al Congreso que se realice un pronunciamiento ante la situación, resaltando que es una obligación de todos los poderes del Estado velar por la estabilidad de los pueblos autóctonos.

De igual manera, el senador Fulgencio Rodríguez agradeció la preocupación hacia las comunidades indígenas y afirmó que el tratamiento de la denuncia presentada tendrá ingreso en la siguiente sesión ordinaria.

La organización Ceidra tiene como principal objetivo acompañar las gestiones de reclamo de tierra de organizaciones campesinas y de comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).