16 sept. 2025

Comisión Permanente solicita informes sobre acuerdo entre Petropar y Texos Oil

La Comisión Permanente del Congreso Nacional resolvió solicitar una serie de informes a Petróleos Paraguayos (Petropar) y a la Procuraduría General de la República sobre el acuerdo que fue cancelado ante sospechas de un pago millonario a una firma argentina tildada “de maletín”.

Comisión Permanente.png

Sesión extraordinaria de la Comisión Permanente del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso Nacional se presentaron unos cincos pedidos de informes referentes al acuerdo extrajudicial entre Petropar y Texos Oil, que derivó en la renuncia del procurador general de la República, Sergio Coscia.

Para agilizar el trabajo, la Presidencia de la Bicameral compaginará todos los documentos en un solo pedido de informe dirigido a Petróleos Paraguayos (Petropar) y a la Procuraduría General de la República.

Raúl Latorre, quien preside la Comisión Permanente, señaló que es necesario llegar hasta las últimas instancias para aclarar esta situación, puesto que, de haberse llegado al acuerdo, se habrían comprometido, seriamente, los recursos estatales.

“Es nuestra responsabilidad como parlamentarios ejercer nuestro papel de contralores; en este caso, debe ser una alarma que nos despierte para ejercer un control más intenso en este tipo de procesos, de manera que quienes deben defender al Estado, efectivamente, lo hagan; la renuncia no representa la finalización del proceso”, sostuvo.

Nota relacionada: Cancelan pago de USD 7 millones tras salir a luz sospechoso acuerdo

En el mismo tono, la diputada Kattya González rechazó el acuerdo, que ahora ya se encuentra cancelado, e instó a sus colegas a considerar la interpelación al titular de la petrolera estatal, Denis Lichi.

Insistió en que la renuncia de Sergio Coscia al cargo de procurador general de la República no puede significar el fin del caso.

“Hoy deberíamos asumir la decisión de interpelar al presidente de Petropar para que explique a la ciudadanía a cuento de qué firma un acuerdo que iba a significar 7 millones de dólares. Esta renuncia del procurador no puede significar que el Congreso no asuma con responsabilidad la toma de una decisión política”, afirmó

El caso de Texos Oil salió a la luz luego de varias críticas de la clase política sobre un sospechoso acuerdo conciliatorio de carácter extrajudicial, en el que se pautó la entrega de USD 7 millones a la firma argentina, luego de que esta entablara una demanda por un supuesto incumplimiento de contrato.

También puede leer: Procurador renuncia tras sospechoso acuerdo de USD 7 millones

El citado acuerdo lleva la firma de Coscia y el presidente de Petropar, Denis Lichi, cuya continuidad al frente de la institución también está en dudas.

Por su parte, el titular de la petrolera estatal publicó los documentos del caso en su defensa para señalar como único responsable al ex procurador. Sin embargo, los escritos también comprueban que la petrolera estatal se adhirió al acuerdo que posteriormente firmó.

Con dichos papeles, Lichi sostiene que el acuerdo fue firmado por Sergio Coscia y advirtió sobre la conveniencia del pacto, atendiendo que primeramente la demanda podría terminar en un pago de USD 31 millones, monto que Texos bajó a USD 12,5 millones durante las negociaciones extrajudiciales, pero que con la contrapropuesta de la Procuraduría General de la República quedó en USD 6,9 millones.

De acuerdo con los documentos, la Procuraduría informó a Petropar que, posterior a su estudio, existe una posibilidad jurídica de que Petropar sea condenado a pagar en al menos tres de los siete rubros demandados.

Lea más en: Titular de Petropar responsabiliza al ex procurador y se aferra al cargo

En todo momento justificó el actuar de Petropar debido a los riesgos que existían de perder el caso. Pero también quedó evidenciado que la propia Dirección Jurídica de la petrolera estudió la oferta y la refrendó. Incluso Lichi confirmó que la dependencia del ente le informó que la propuesta representaba para el Estado un ahorro de 78%.

Agregó que los mismos documentos difundidos a través de las redes sociales se presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional, la Secretaría Nacional Anticorrupción, la Contraloría General de la República y la Auditoría General del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.