17 oct. 2025

Comisión Permanente cita de nuevo a ministra del MOPC: Esta vez por suba del peaje

La Comisión Permanente del Congreso Nacional, tras un año de haber convocado a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, le volverá a cursar una invitación para brindar explicaciones acerca del incremento del costo del peaje y la gestión de ingresos.

Ministra de Obras Claudia Centurión.jpeg

La ministra del MOPC ante la Comisión Permanente en enero del año pasado.

Foto: Publicado por @clacent.

El diputado Rubén Rubin (PEN) presentó un proyecto de resolución que solicita a la Comisión Permamente del Congreso invitar y citar a la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al reponsable de la Dirección de Finanzas de la cartera estatal y su equipo técnico para informar sobre la suba del peaje y la gestión de los ingresos generados por el cobro.

Esto fue aprobado durante el receso parlamentario, informó el periodista de Última Hora Diego Barreto.

El legislador encuentrista criticó esta jornada que el dinero recaudado en los peajes del MOPC sea utilizado solamente en un 7% para invertir en el mejoramiento de rutas.

“Nosotros pagamos peajes para ver una contraprestación en las rutas, sino no tiene sentido. Hay que bajar (la tarifa). Y si se va a seguir gastando solamente el 7%, bajemos a G. 5.000 todo el peaje, si es (solamente) para pagar salario”, sentenció.

Lea más: Pobladores reclaman suba de peaje en la Ecovía y advierten que crisis “puede explotar”

Indicó que la ministra Claudia Centurión será convocada la próxima semana junto al director de Finanzas de dicha cartera estatal.

El diputado Rubin afirmó que las rutas se encuentran en estados calamitosos.

“Las únicas rutas que se mantienen son las de APP (alianza público-privada). Las rutas que manejamos nosotros, desde el Estado paraguayo, son literalmente rutas asesinas, que tienen cráteres, que te revientan el auto, que después nadie te devuelve esa plata o bien te mata porque tenés que desviar, porque podés chocar cuando hay un pozo tan grande”, reforzó.

El parlamentario recordó que en 2024 había solicitado un informe en el cual le respondieron que la recaudación aproximada en los peajes es de USD 30 millones. ¿Y de esos 30 millones, el Ministerio de Obras Públicas gastó solo el 7% de esa plata en concepto de infraestructura”, resaltó.

A la altura de enero del año pasado, también ya había sido convocada Claudia Centurión por la Comisión Permanente para responder a las preguntas sobre la construcción y mantenimiento de las rutas que tenía presupuestado para entonces.

Más contenido de esta sección
Una joven decidió lanzarse de un bus en movimiento al notar que un hombre se tocaba las partes íntimas frente a ella. El hecho sucedió en Pirayú, Departamento de Paraguarí, y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía ya habría identificado al sospechoso.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.