16 oct. 2025

Comisión de Diputados dictaminó a favor de destitución de Miguel Prieto y podrían echarlo mañana

En una reunión exprés, la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este aprobó por mayoría un dictamen a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto. Solamente Walter García, legislador de Yo Creo, votó en contra, mientras que dos liberales definirán al mediodía la postura de su bancada. Este martes, el pleno podría liquidar el caso y destituir al intendente.

intervención cde.JPG

La comisión especial dictaminó con mayoría de cartistas a favor de la destitución de Miguel Prieto.

Foto: Renato Delgado

Los cinco colorados cartistas que integran la comisión especial de Diputados que tiene a su cargo analizar la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este votaron este lunes a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).

La decisión se tomó en una reunión exprés donde, según confirmaron los diputados opositores, no se analizaron los documentos que remitió el interventor Ramón Ramírez.

Los liberales Cleto Giménez y Pastor Vera Bejarano tomarán la decisión de firmar el dictamen a favor o en contra de la destitución, luego de una reunión de bancada. En tanto, el diputado Walter García (Yo Creo) votó en contra de la destitución.

Alejandro Aguilera, quien preside la comisión, indicó que el pleno debe decidir cuándo tratar el dictamen y que podría ser este martes.

Como elementos más destacables para aprobar la destitución, Aguilera citó el mal uso del combustible, las inversiones de capital que fueron a parar a gastos corrientes por más de G. 29.000 millones.

Asimismo, dijo que se descubrieron cajas paralelas. También señaló que funcionarios municipales efectivizaron cheques que fueron destinados a comisiones. “Específicamente, hay un cheque de G. 600 millones que efectivizaron funcionarios y otros innumerables hechos”, indicó.

Pastor Vera Bejarano indicó que quiere tomar la decisión de firmar el dictamen luego de una reunión con la bancada del PLRA. “Esto fue muy rápido. El informe llegó el viernes y es muy largo”, manifestó el legislador liberal.

Más contenido de esta sección
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajadores ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.
Con una fuerte autocrítica hacia la oposición, el senador Eduardo Nakayama se refirió al levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes. Señaló que el hecho debe marcar un punto de inflexión y que la oposición paraguaya necesita construir una propuesta política y económica que trascienda al ex presidente.
En medio de amenazas y ataques a periodistas por parte del crimen organizado, senadores oficialistas decidieron postergar la ley de protección, a pesar de su promesa ante la Corte IDH de impulsar la norma. Hay intención de no aprobar el proyecto o de dejar sin efecto la creación del mecanismo encargado de esta función.
El abogado de Óscar Nenecho Rodríguez, Claudio Lovera, resaltó que su cliente no participó en el proceso de contratación ni en el de pago en el caso “detergentes de oro”. Señaló que la publicación de ÚH que refiere que el “reconocimiento de otros tres procesados complica a Nenecho”, “la afirmación no refleja lo que realmente admitieron los imputados”.
El diputado Carlos Pereira quien viajará la próxima semana con sus colegas opositores a China Continental, manifestó la necesidad de buscar mejores condiciones para la producción local. Refirió que los fondos provenientes de Taiwán no están bajo control ya que no forman parte del Presupuesto General de Gastos