15 ago. 2025

Comisión del Senado convoca a Asobán, Abafi y BCP por cobro de transferencia bancaria

La Comisión de Industria, Comercio y Turismo convocó a los representantes de la Asobán, Abafi y BCP para explicar los argumentos del sector que pretende aplicar una tarifa por las trasferencias bancarias.

Senado.png

La Cámara de Senadores declara área silvestre protegida con la categoría de manejo de reserva ecológica a la propiedad del Parque Guasu Metropolitano.

Foto: Senado

El senador del Patrick Kemper, que preside la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, convocó al presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), Beltrán Macchi; a la titular de la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi), Teresa Gaona de Bobadilla; así como a la máxima autoridad del Banco Central del Paraguay, José Cantero.

“La ciudadanía merece conocer las razones expuestas por la Asobán y Abafi para solicitar tarifas a las transacciones realizadas mediante Sipap”, comunicó el legislador.

Dijo que, ante la relevancia que tienen estas transacciones para el día a día de la ciudadanía, emprendedores y grandes comercios, se decidió convocar para este martes, a las 15.00, horario en que se reúne la comisión.

Nota relacionada: Bancos se excusan que nuevo cobro por transferencias es para renovar sistema

El legislador mencionó que hasta el momento no tuvo retorno desde el BCP y que esperan que todas las partes puedan asistir a dicha reunión.

Kemper explicó que, más allá de la argumentación que puedan dar, el sector cree que no es el momento de aplicar este tipo de comisiones. Recordó que el Sipap fue un inversión de aproximadamente USD 10 millones realizada por el BCP.

“No solo es un costo, es un gran beneficio para el sistema bancario. La realidad del Sipap es que les hizo ahorrar muchísima plata a los bancos”, resaltó el senador del Partido Hagamos.

El congresista señaló que durante este tiempo los bancos y las financieras fueron muy beneficiados con el aumento de la bancarización, además de ahorrar en recursos humanos y cajeros.

También puede leer: Ex presidente del BCP considera abusivo pretender cobrar por transferencias vía Sipap

Resaltó que las transferencias bancarias no solo contribuyen a la bancarización y trazabilidad del dinero, sino también en la seguridad de la ciudadanía, disminuyendo el uso del dinero físico.

La Asobán y la Abafi remitieron al BCP la propuesta para el tarifario aplicable a las transferencias del SPI - Sipap.

De acuerdo con el tarifario filtrado, se detalla un máximo que cada institución decide si cobra o cuánto cobra. En el caso de operaciones entre cuentas bancarias del mismo titular o diferentes titulares de cuentas, se pretende aplicar 30 operaciones sin costo y, a partir de la transferencia 31, cobrar un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 4.000 más IVA, que se cobrará al que envía el dinero.

Si la transferencia se hace de un particular a un registro único de contribuyentes (RUC) se aplicará un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 25.000 más IVA, a aplicarse al que recibe el monto. Si es en caso contrario, se pretende cobrar un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 4.000 más IVA al que envía.

En caso de transferir dinero a cuentas de una misma o entre diferentes empresas, se fijará un 1,5% sobre la transacción o hasta un máximo de G. 50.000 más IVA. Todo lo que es cobro de servicios públicos del Gobierno no tiene costo. La intención sería aplicar la tarifa a partir del 1 de octubre este año.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.