12 jul. 2025

Comisión Bicameral solicita información sobre movimientos financieros de las ONG

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI), más conocida como comisión garrote, se reunió este jueves y resolvió solicitar información sobre los movimientos financieros de las organizaciones sin fines de lucro que operan en el país.

bla bla bl.jfif

El senador colorado Gustavo Leite, integrante de la Comisión Bicameral de Investigación, manifestó que la la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) podría proporcionar reportes sobre los movimientos financieros de las oenegés.

Foto: Gentileza.

“Nosotros necesitamos entender cuál es la magnitud del movimiento financiero de las organizaciones sin fines de lucro; nosotros no sabemos si mueven un millón, dos millones, cinco millones o 20.000 millones”, manifestó en conferencia de prensa el senador colorado Gustavo Leite, integrante de la CBI.

La Comisión, que se instaló el pasado 26 de agosto, realizó una nueva reunión con la presencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.

Según Leite, la DNIT podría proporcionar reportes generales con “grandes cifras”.

Lea más: Comisión Bicameral indagará fondos manejados por las ONG

El legislador afirmó que les llamó la atención que, de las cerca de 12.000 oenegés registradas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), “solamente 6.000 tienen los papeles en regla” y ninguna de ellas fue multada.

En ese sentido, consideró que existe al respecto “un problema de acciones correctivas”.

Leite advirtió que la dirección tributaria contabilizó más de 7.000 organizaciones en actividad, una cifra distinta a la anotada por la cartera de Economía.

Por su parte, Orué explicó a los periodistas que comunicó a los legisladores que existe una “restricción legal” para acceder a información puntual sobre contribuyentes.

Nota relacionada: Comisión garrote estudiará caso de Lalo Gomes y ley anti-ONG

La Comisión Bicameral, conformada por tres diputados y tres senadores oficialistas, sesiona cada semana y prevé presentar en un plazo no mayor a 60 días un informe de su actividad.

El pasado 8 de julio, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, cuyo trámite parlamentario continúa en Diputados.

Leite aclaró que la Comisión Bicameral “no tiene nada que ver con la media sanción del Senado”.

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió, el 12 de julio, al Congreso paraguayo que rechace el proyecto de ley aprobado, al considerar que contemplan “restricciones sustanciales” a la financiación de las ONG.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Los diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, pero muchos de los parlamentarios no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos en un año, es decir, desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, según estadísticas oficiales.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.