26 jul. 2025

Comisión abordará con Seprelad sobre ley garrote a oenegé

28739596

Más debate. Presupuesto y otras comisiones convocan a los afectados para tratar el tema.

ARCHIVO

Varias comisiones pretenden estudiar a profundidad en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que busca regular a las organizaciones no gubernamentales (ONG), entre ellas la de Presupuesto, presidida por la diputada María Cristina Villalba, quien convocará a la titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Liliana Alcaraz, para conocer el alcance de control de este organismo que la normativa que cuenta con media sanción cae en una superposición de leyes.

La diputada cartista mencionó que cursarán invitación a Alcaraz para conocer el parecer de esta institución estatal que, precisamente, ya ejerce control con las leyes existentes según las organizaciones afectadas. “Vamos a convocar a la doctora Alcaraz para que también sea parte de este momento importante para la República y para que también aborde con nosotros ese tema. Por eso también estamos insistiendo en su venida ya fijada para el próximo martes”, afirmó.

Según Villalba, no existe apuro para tratar el proyecto por parte de la Cámara, no sin antes convocar a las instituciones pertinentes y que conozcan del tema, con el objetivo de formar una opinión acabada.

“Escuchar ampliamente a todos. Nosotros vamos, como Comisión de Presupuesto, a reunirnos y le invitamos al equipo técnico y convocarles a todos los que quieran abordar con nosotros ese tema.

Por último, fue tajante en que sí cree que todo órgano que recibe fuentes del Estado debe abrirse al control.

“Escucharemos a todos, pero aquí el que maneja presupuesto no tiene que estar ajeno al control”, apuntó.

Dijo que para las modificaciones a ser dispuestas, primero deben debatir en bancada. Tampoco dio razón del porqué el cartismo no participó de la audiencia pública con las oenegés.

“Entonces vamos a estar abiertos a que vengan y nos digan cuándo y dónde hacen uso de esos presupuestos. Allí en comisión van a tener agenda libre quienes quieran venir”, argumentó.

Las organizaciones que no persiguen lucro y a quienes apunta esta ley han tildado de dictatorial y persecutoria la normativa en estudio. Los principales cuestionamientos radican en que, pese a que la medida se presenta como una herramienta para el control, el control ya existe e intervienen varias instituciones. Se extralimitan en exigir responsabilidades. Traslada la ineficiencia de Estado a la ciudadanía.

Amnistía. Amnistía Internacional advierte que el proyecto viene de la mano de una oleada a nivel internacional que ataca al espacio cívico, incluyendo “la implementación de regulaciones que imponen restricciones arbitrarias e indebidas a las organizaciones, asociaciones y colectivos de la sociedad civil”.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja debe tratar un pedido de intervención a la Municipalidad de Lima, Departamento de San Pedro, administrada por el intendente opositor Juan Manuel Ávalos Vera, del Partido del Movimiento Patriótico Popular. Concejal cartista denuncia que diputados de su propio movimiento se oponen.
Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.