07 oct. 2025

Comienza la revancha del reguetón en los Grammy Latino con J Balvin y Bad Bunny a la cabeza

J Balvin, Bad Bunny y Ozuna lideran las nominaciones a los premios Grammy Latino, que incluyen por primera vez una categoría para el reggaetón tras años de protestas por lo que los músicos percibían como un desaire de la academia a un género que domina clubes y radios.

reguetón latin grammy - efe.jpg

Los artistas de música urbana, el colombiano J Balvin y los puertorriqueños Bad Bunny y Ozuna. J Balvin dominaron este martes las nominaciones a los Latin Grammy de 2020

Foto: EFE

La Academia Latina de la Grabación de Estados Unidos anunció este martes los nominados en 53 categorías de los Grammy Latino, los mayores premios de la música en español y portugués, que se entregarán el 19 de noviembre en un evento televisado en Miami.

El colombiano J Balvin acumuló 13 nominaciones, entre ellas Mejor Interpretación Urbana por Azul y Mejor Interpretación Reggaetón por Morado y Loco contigo.

En Álbum del Año también reunió dos postulaciones, una por Colores y otra por Oasis, en colaboración con el puertorriqueño Bad Bunny, quien obtuvo a su vez nueve nominaciones.

Le puede interesar: Tierra Adentro fue nominado a los Latin Grammy 2020

Bad Bunny, uno de los líderes del movimiento que provocó el año pasado la renuncia del gobernador de Puerto Rico, tiene otra nominación a Álbum del Año por YHLQMDLG, además de Grabación del Año por Vete y Mejor Reggaetón por Yo perreo sola.

El puertorriqueño Ozuna reunió ocho nominaciones en unos premios por primera vez dominados por el reggaetón, tanto en cantidad de nominaciones como en la aparición de nuevas categorías.

Luego de que el año pasado aumentara la polémica por la ausencia del género en los premios Grammy Latino, para esta 21° edición se incluyó Mejor Interpretación Reggaetón, así como Mejor Canción Pop/Rock y Mejor Canción Rap/Hip-Hop.

“Durante el último año, continuamos participando en discusiones con nuestros miembros para mejorar el proceso de premios y alentar a los diversos creadores de música latina a unirse y participar”, dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de la Grabación.

Un gran día para la música

La incorporación de reggaetoneros en la lista de nominados también responde a una mayor participación de sus artistas y productores en la Academia, explicó a la AFP Mayna Nevárez, relacionista pública de estrellas urbanas como Daddy Yankee, Carlos Vives y Sech, todos ellos nominados.

“Definitivamente es un gran día para la industria de la música. No sólo el que se haya agregado una categoría de reggaetón, sino también que la música urbana compita en las categorías principales”, dijo a la AFP.

Nacido entre Puerto Rico y Panamá, el reggaetón combina influencias de todo el caribe, en particular del dancehall jamaiquino, y circuló en los años 90 como un estilo llamado “underground”.

En 2002, Tego Calderón lo volvió “mainstream” en Puerto Rico y dos años después Daddy Yankee lo puso en el mapa de la música latina con Gasolina.

Pero durante años ha sido considerado un género menor por sus detractores, a pesar de su omnipresencia en radios y discotecas.

“El reggaetón ha estado siempre conectado a comunidades que son víctimas de estereotipos problemáticos asociados a comunidades pobres de no-blancos”, dijo a la AFP la socióloga Petra Rivera-Rideau, autora del libro Remixing Reggaetón, en una entrevista con ocasión del fenómeno mundial que significó Despacito en 2017.

Aquella fusión pop y reggaetón de Daddy Yankee y Luis Fonsi fue la primera canción en español que dominó el mercado anglo desde Macarena en 1996, y ayudó a que el público blanco comenzara a dejar de asociar el género a la misoginia, las drogas y el crimen.

En Álbum del Año también compiten Camilo (Por Primera Vez), Kany García (Mesa Para Dos), Jesse & Joy (Aire), Natalia Lafourcade (Un Canto Por México), Ricky Martin (Pausa), Fito Páez (La Conquista del Espacio) y Carlos Vives (Cumbiana).

Camilo, que acumula seis nominaciones, compite también a Canción del Año por Tutu y El mismo aire. También buscará seis gramófonos Carlos Vives, quien además de la principal categoría se anotó una nominación a Canción del Año por For Sale, con Alejandro Sanz.

Entre los artistas que acumulan varias nominaciones figuran Anuel AA, Karol G, Kany García, Josh Gudwin, Colin Leonard, Jon Leone, Richi López, Alejandro “Sky” Ramírez, Residente, Julio Reyes Copello, Rosalía, Marco Masis Tainy.

Más contenido de esta sección
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.