09 ago. 2025

Comienza en París la reunión de líderes para diseñar la estrategia europea sobre Ucrania

Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.

FRANCE-EU-UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-WAR-POLITICS-DIPLOMACY

El presidente Emmanuel Macron recibe a sus pares europeos en París, en una reunión “informal” para discutir sobre la situación de Ucrania y la aproximación entre Estados Unidos y Rusia.

Foto: AFP.

Hasta el Elíseo se desplazaron dirigentes de varios países, como el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Países Bajos, Dick Schoof, y de Polonia, Donald Tusk.

Todos acudieron a la hora de convocatoria, las 16:00 hora local, excepto la líder del Gobierno italiano, Georgia Meloni (la más afín al presidente estadounidense, Donald Trump, entre los invitados a esta reunión), que llegó casi una hora más tarde.

También asiste al encuentro el primer ministro británico, Keir Starmer, que quiere tener voz junto a la Unión Europea en estas discusiones, y los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Lea más: Zelenski dice que Ucrania tiene “pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de EEUU

Justo antes de la reunión, Macron habló por teléfono con Trump, indicó el Elíseo, aunque no divulgó detalles de esa conversación más allá de que la llamada duró unos 20 minutos.

Sobre la mesa en París estarán cuestiones fundamentales, como el papel de Europa en las negociaciones con Rusia sobre Ucrania y también su rol en el mantenimiento posterior de la paz, con garantías para Ucrania y para la seguridad europea.

A ese respecto, el envío de tropas europeas en misión de paz será uno de los factores principales a debatir. Es una medida a la que líderes como Starmer ya se mostraron dispuestos y a lo que tampoco cierran la puerta otros países, como Suecia, Bélgica o Países Bajos.

Pero no todos los asistentes comparten esa postura, como Polonia, fronteriza con Ucrania y Bielorrusia. Su primer ministro avanzó hoy mismo antes de partir hacia París que Varsovia no se plantea enviar soldados a Ucrania.

Sobre el telón de fondo también pesan otras cuestiones de calado continental, como la estrategia de defensa común europea y la necesidad de aumentar el presupuesto de defensa del continente.

Nota relacionada: Qué se sabe de las iniciativas de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania

El formato reducido, un encuentro “informal” según incidieron fuentes del Elíseo al anunciar la reunión, responde a la necesidad de agilidad —mucha más de la que implicaría una reunión de los 27, con países más cercanos a Moscú de por medio, como Hungría— y también a que se trata de conversaciones preliminares.

Pero la urgencia evidencia también la necesidad de reacción de una Europa a la que han pillado a contrapié la rapidez de los acercamientos entre Washington y Moscú y, sobre todo, la claridad con la que la Administración Trump dejó al Viejo Continente al margen de las discusiones.

Esa intención quedó clara la semana pasada en la Conferencia de Seguridad de Múnich y se escenificará de nuevo este martes en una reunión entre los jefes de la diplomacia de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Estados Unidos, Marco Rubio, en Riad.

Se prepara también una reunión entre los presidentes de las dos potencias, Vladimir Putin y Donald Trump, y todo esto sin invitar a la mesa de momento a Ucrania.

Puede interesarle: Trump y Putin acuerdan negociar “inmediatamente” el fin de la guerra

Su presidente, Volodimir Zelenski, declaró este lunes desde Emiratos Árabes Unidos que no fue informado de la reunión entre Lavrov y Rubio, y dejó claro que su país no reconocerá ninguna conclusión fruto de esos contactos.

“Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto. Y Ucrania considera nulos los resultados de cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania. No podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros”, advirtió Zelenski.

Pese a lo tenso de la situación, desde París se buscó restar algo de importancia al encuentro informal, al afirmarse que esta clase de reuniones “son frecuentes y no deben ser dramatizadas”, en palabras del ministro de Asuntos Exteriores galo, Jean-Noël Barrot.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.