09 ago. 2025

Comerciantes temen que se pierda grado de inversión

La Cámara Paraguaya de Comerciantes Minoristas y Mayoristas (Comampar) se suma a la preocupación expresada por otros gremios respecto a las recientes revelaciones de conversaciones que apuntan a supuestos hechos de corrupción y que podrían afectar la credibilidad de las instituciones responsables de aplicar y administrar la justicia en Paraguay. “Como representante de un sector que busca proteger la economía familiar, consideramos que la trasparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho son pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del país”, indica el comunicado de la Comampar.

En este contexto, este gremio considera fundamental, que las instituciones afectadas asuman el compromiso serio de reencauzar la confianza afectada por este hecho, siendo esto clave para mantener un clima de negocios estable y sostener el grado de inversión recientemente logrado por el Paraguay. “Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del país y con la edificación de un entorno de justicia y transparencia, manteniéndonos firmes en la necesidad de luchar contra la corrupción, en busca del bienestar de toda la ciudadanía”, finaliza.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.