08 oct. 2025

Combustibles: Nueva suba podría darse antes de fin de mes, advierte sector privado

Desde el sector privado se habla de un posible incremento de los precios del combustible para este mes. Los derivados del petróleo se encuentran nuevamente en alza a nivel internacional.

combustible_31880222_resize.jpg

Emblemas privados hablan de un posible aumento del combustible en agosto.

Foto: Archivo.

En los planes del gobierno entrante está previsto bajar los precios del combustible, ya que esa fue la promesa que hizo el presidente electo de la República, Santiago Peña, durante su campaña. Sin embargo, es probable que el contexto internacional no favorezca su intención.

Jorge Cáceres, gerente de un emblema privado, habló al respecto con Monumental 1080 AM. “Mi consejo es, lo que puede ayudar a lo sumo, que no haya cambios. Bajar los precios, veo difícil”, afirmó.

Consideró que es inestable la situación del mercado internacional y en una oportunidad se animó a estimar en cuánto tiempo se podría dar un nuevo incremento de los combustibles en el país.

Nota relacionada: Precio internacional del combustible pone en riesgo la promesa de Peña

Yo creo que de fin de mes no va a pasar”, aseveró el gerente del sector privado a la emisora, “si es que las circunstancias persisten en los valores actuales”.

Los derivados del petróleo se encuentran nuevamente en alza y esto supondría un riesgo para bajar los precios de los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar), como lo prometió el gobierno entrante.

“Los precios internacionales tuvieron un repunte significativo, no nos estamos refiriendo al crudo, sino que al producto terminado, al combustible refinado. Tanto el gasoil como la nafta subieron significativamente los últimos 15 a 22 días”, enfatizó.

De acuerdo con la petrolera estatal, el mercado internacional cerró la semana pasada con un precio de USD 740 el metro cúbico de la nafta, es decir, G. 5.300 por litro y el gasoil a USD 800 el metro cúbico, al cambio sería de G. 5.700.

Lea más: Peña promete bajar precios de alimentos y de combustibles

Sin embargo, Cáceres subrayó que los emblemas privados no manejan los mismos niveles de stock, por lo que esta situación incidiría también en los precios a fin de mes.

El sector privado espera que el gobierno entrante los convoque a una reunión tras la toma del mando para conocer los proyectos de las próximas autoridades con relación a la industria.

“El sector privado siempre estuvo dispuesto a colaborar. Somos 22 distribuidores en el país. Nosotros estamos a la expectativa de tener una reunión y saber cuáles son sus perspectivas”, resaltó el gerente.

Más contenido de esta sección
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).