27 oct. 2025

Comandante sobre el policía que no reaccionó ante asalto: “Yo hubiese actuado de la misma manera”

Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, sostuvo que el suboficial al que un asaltante intimó actuó correctamente y conforme a los derechos humanos. Además, destacó que en una situación similar, iba a reaccionar de la misma manera. Ratificó que el uniformado tiene dos años de formación y que portaba un arma en ese momento.

Comandante Carlos Benitez 2.png

Para el comandante Carlos Benítez, el suboficial inmovilizado por un delincuente actuó bien.

Foto: Edición ÚH

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, declaró sobre el caso que involucra a un suboficial que quedó inmóvil ante la presencia de un presunto delincuente que ingresó a una estación de servicio ubicada en Luque y asaltó a la cajera.

Durante una reunión, según Benítez, el uniformado le enumeró los motivos de por qué no usó el arma que portaba en ese momento.

El afectado le explicó que no sacó el arma porque el hombre armado “no representaba una amenaza” y no sabía si estaba “alcoholizado, drogado o si podía reaccionar ante el movimiento de la mano quitando el revólver”, de acuerdo con Benítez.

Nota vinculada: Agente policial queda inmóvil ante asaltante de estación de servicio en Luque

Alegó, conforme a lo manifestado por el suboficial, que estaba en desventaja frente al sospechoso, por lo que analizó los posibles escenarios que podía desencadenar su intervención, como un tiroteo o el incendio de la estación de servicio.

El protocolo que siguió fue llamar a sus supervisores para mandar una patrullera y hacer un rastrillaje. Optó por no disparar a la espalda, ya que eso dejaría de ser una acción defensiva y pondría en tela de juicio el actuar de la institución.

“Actuó bien, porque si desencadenaba un tiroteo, el efecto colateral es impredecible. Si estaba en ese mismo lugar y habiendo egresado recién, hubiese actuado de la misma manera”, sostuvo el comandante.

Ratifican dos años de formación

Benítez ratificó que el suboficial cuenta con dos años de formación y que portaba un revolver calibre 38 en el momento del servicio.

El arma la retiró de la Comisaría 28.ª Central, según consta en la copia original del acta a la que accedió el comandante.

Lea más: Policía inmóvil ante asaltante es investigado: ¿Por qué no actuó?

Sobre la línea, relató que el suboficial se sintió “un poco ofendido y discriminado” porque señalaron que solo tenía cinco meses de formación.

Muchos uniformados no cuentan con arma reglamentaria, ya que están la espera del proceso licitatorio a cargo de un equipo de la Itaipú Binacional, Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

Remueven al jefe de la Comisaría 28.ª

El comisario Felipe González fue removido de la jefatura de la Comisaría 28.ª Central por incumplir la normativa para nuevos egresados, quienes deben estar acompañados o bajo la supervisión de uno más antiguo.

Puede leer: Policías sumariados niegan extorsión en caso de pareja: ¿Qué versión dieron?

“En este caso no ocurrió y eso desencadena la destitución del jefe de la comisaría, por no seguir con las normativas”, enfatizó.

El uniformado no está sumariado. No obstante, los antecedentes se elevaron a Asuntos Internos para una investigación.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.