09 ago. 2025

Comandante confía en cubrir tarea de la DEA, aun con cuadros corruptos

Carlos Benítez defendió ante el Senado el papel que asumirá la Policía Nacional en el combate contra el crimen organizado. Remarcó que cada año 50 a 60 oficiales quedan fuera por corrupción.

30412813

Convocado. Carlos Benítez llegó escoltado de otros oficiales para informar a senadores.

RODRIGO VILLAMAYOR

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, afirmó que la cooperación con la DEA quedará invariable y que las fuerzas públicas terminarían absorbiendo esta tarea de lucha contra el flagelo del crimen organizado.
Reconoció, por otro lado, que también combate una policía corrupta, permeada por el dinero sucio. Al respecto, remarcó que 50 a 60 policías cada año son dados de baja o enviados ante la Justicia.

Benítez se reunió, ayer, con senadores de distintos bloques políticos, en especial de la oposición, que lo convocaron para conocer de primera mano el alcance del quiebre de la cooperación entre DEA y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), y cómo afectará a la institución policial,

Benítez acudió al llamado de los senadores, pero finalmente no dio muchos detalles los cuales estarían sujetos a la determinación del Ejecutivo.

No obstante, puso énfasis en que la cooperación que puede prestar DEA a SIU-Policía los potenciará tanto en número como en adiestramiento especializado.

“Esa discusión, cómo será la cooperación, tienen que ver con detalles de qué tipo de cooperación; qué capacidades más se van a unir a las que ya tenemos; se van a decidir en un nivel superior. A nivel de Gabinete y de ministro van a ir determinando”, indicó.

“Pero nosotros damos a entender y a conocer es de que como SIU-Policía Nacional vamos a seguir trabajando y vamos a seguir dentro de lo que es la cooperación internacional y de intercambio de información”, apuntó.

“La Policía Nacional-SIU, y la cooperación que se ha dado, en este caso hablamos de DEA, permanecen invariables”, aseguró Benítez.

En cuanto a que Senad deja sobre sus espaldas la difícil tarea del combate al narcotráfico, que por su naturaleza recaía casi exclusivamente en la agencia antidrogas, expresó que cuentan con experiencia y con una unidad especializada.

“No es una preocupación (el cambio), porque es un trabajo que venimos haciendo desde más de una década. El mayor deseo del personal policial es capacitar y potenciar a su equipo y más todavía tratándose de la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra el narcotráfico”, dijo.

Además, alegó que constitucionalmente, la policía está respaldada para la tarea que se le encomendó. “El artículo 175 de la Constitución habla de los ‘encargados de preservar el orden público legalmente establecido”. Agregó que la ley los habilita “también a la lucha contra el crimen organizado transnacional”.

Policía contaminada. El comandante sostuvo que investigar a agentes que pudieran transgredir las leyes, no es tarea que no conocen y que de hecho hay una estadística anual de policías que sucumben a la criminalidad.

“Los procedimientos de Senad han intervenido en muchos casos nuestros agentes; entonces, en lo que concierne a la Policía Nacional y su alcance. En un proceso investigativo, ya tiene experiencia investigando a propios policías, aprehendiéndolos, procediendo a la detención y poniendo a disposición del Ministerio Público”, señaló.

“Prueba de ello, habrán escuchado, cada año tenemos 50 a 60 elementos de la Policía Nacional que son sancionados con baja. El trabajo policial llámese SIU o llámese cualquier otra unidad investigativa siempre va enfocar de una manera totalmente imparcial, sea o no efectivo policial”, manifestó.

“Para quien sea señalado como culpable en una investigación, le sucede la baja deshonrosa o puestos a disposición del Ministerio Público”, aseguró.

En cuanto al hecho de haberse enterado por los medios de la decisión de dejar de lado a la DEA, considera que no es un problema, alegando que es una estrategia de alto nivel, y “excede el mando policial”.

Qué tipo de cooperación, qué capacidades más se van a unir a las que ya tenemos, se van a decidir en un nivel superior. Carlos Benítez, comandante de la Policía.

La Policía Nacional-SIU, y la cooperación que se ha dado en este caso, hablamos de DEA, permanecen invariables. Carlos Benítez, comandante de la Policía.

Cada año tenemos 50 a 60 elementos de la Policía Nacional sancionados con baja o investigados por la Fiscalía. Carlos Benítez, comandante de la Policía.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.