05 nov. 2025

Colorados mantienen incertidumbre sobre uso de fondos de binacionales en lucha contra el Covid-19

Los diputados colorados aún deben definir si cambian o no de postura con respecto al uso de los fondos sociales de las binacionales en la lucha contra el Covid-19. En una primera oportunidad lo rechazaron y un nuevo estudio se prevé este miércoles tras aprobación del Senado.

diputados sesión debate.jpg

La Cámara de Diputados sesiona de forma virtual y presencial.

Foto: Gentileza.

El proyecto de ley que pretende destinar los fondos sociales de las binacionales Itaipú y Yacyretá a Salud Pública, mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19, debe ser tratado este miércoles en la Cámara de Diputados. Todos los ojos están puestos en la postura que tomarán los representantes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Varios cuestionamientos surgieron luego de que una mayoría colorada rechazara un primer proyecto en la Cámara Baja. Posteriormente, en el Senado se trató otro documento similar y tuvo el visto bueno, principalmente de la oposición que logró tener un mayor número. Por esa razón, ese texto ahora debe ser analizado por los diputados.

Sin embargo, el panorama sigue siendo una incertidumbre porque hasta el momento no se sabe si los diputados colorados tomarán otra decisión al respecto. Tanto los legisladores de Colorado Añetete como los de Honor Colorado se mantienen en silencio y los parlamentarios no se animan a anticipar una postura sobre el punto.

El diputado cartista Basilio Bachi Núñez y la diputada oficialista Jazmín Narváez solo se limitaron a informar a Última Hora que en el transcurso de este martes tendrán una reunión en sus respectivas bancadas para definir una posición.

Desde Honor Colorado se estaría diseñando la estrategia para dar aprobación al proyecto, pero con modificaciones, para que no sean controlados los recursos en su totalidad. En la Cámara de Diputados existe desconfianza hacia la decisión que pueden tomar las bancadas coloradas.

Lea más: Hay desconfianza sobre decisión de colorados sobre fondos binacionales

El proyecto busca redireccionar los recursos de los programas de responsabilidad social y ambiental de las binacionales Itaipú y Yacyretá. Esto rondaría los USD 150 millones para la compra de insumos médicos y materiales de bioseguridad para el personal de blanco e infraestructura hospitalaria y así hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Igualmente, se incluyó que parte de la plata pueda ser utilizada para la protección social, específicamente en programas como Pytyvõ y el pago a trabajadores suspendidos.

Los colorados son los que más resistencia muestran a la utilización de los gastos socioambientales de manera controlada. Impidieron que se integre al Presupuesto General de la Nación y encontraron el juego para evitar destinarlos a la salud pública por ley.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.