21 nov. 2025

Colorados mantienen incertidumbre sobre uso de fondos de binacionales en lucha contra el Covid-19

Los diputados colorados aún deben definir si cambian o no de postura con respecto al uso de los fondos sociales de las binacionales en la lucha contra el Covid-19. En una primera oportunidad lo rechazaron y un nuevo estudio se prevé este miércoles tras aprobación del Senado.

diputados sesión debate.jpg

La Cámara de Diputados sesiona de forma virtual y presencial.

Foto: Gentileza.

El proyecto de ley que pretende destinar los fondos sociales de las binacionales Itaipú y Yacyretá a Salud Pública, mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19, debe ser tratado este miércoles en la Cámara de Diputados. Todos los ojos están puestos en la postura que tomarán los representantes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Varios cuestionamientos surgieron luego de que una mayoría colorada rechazara un primer proyecto en la Cámara Baja. Posteriormente, en el Senado se trató otro documento similar y tuvo el visto bueno, principalmente de la oposición que logró tener un mayor número. Por esa razón, ese texto ahora debe ser analizado por los diputados.

Sin embargo, el panorama sigue siendo una incertidumbre porque hasta el momento no se sabe si los diputados colorados tomarán otra decisión al respecto. Tanto los legisladores de Colorado Añetete como los de Honor Colorado se mantienen en silencio y los parlamentarios no se animan a anticipar una postura sobre el punto.

El diputado cartista Basilio Bachi Núñez y la diputada oficialista Jazmín Narváez solo se limitaron a informar a Última Hora que en el transcurso de este martes tendrán una reunión en sus respectivas bancadas para definir una posición.

Desde Honor Colorado se estaría diseñando la estrategia para dar aprobación al proyecto, pero con modificaciones, para que no sean controlados los recursos en su totalidad. En la Cámara de Diputados existe desconfianza hacia la decisión que pueden tomar las bancadas coloradas.

Lea más: Hay desconfianza sobre decisión de colorados sobre fondos binacionales

El proyecto busca redireccionar los recursos de los programas de responsabilidad social y ambiental de las binacionales Itaipú y Yacyretá. Esto rondaría los USD 150 millones para la compra de insumos médicos y materiales de bioseguridad para el personal de blanco e infraestructura hospitalaria y así hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Igualmente, se incluyó que parte de la plata pueda ser utilizada para la protección social, específicamente en programas como Pytyvõ y el pago a trabajadores suspendidos.

Los colorados son los que más resistencia muestran a la utilización de los gastos socioambientales de manera controlada. Impidieron que se integre al Presupuesto General de la Nación y encontraron el juego para evitar destinarlos a la salud pública por ley.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.