18 sept. 2025

Colorados acaparan 25 de 30 comisiones en Diputados

24411838

A la carga. Los colorados acordaron nuevamente acaparar comisiones en Diputados.

GENTILEZA

De 30 comisiones asesoras, los colorados se quedaron con 25 y sus “satélites” con las cinco restantes, tras la reunión de la mesa directiva realizada ayer, en donde definieron la integración de las comisiones permanentes de asesoramiento que trabajarán desde el presente mes de julio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024.

Cabe mencionar que en total son 31 comisiones asesoras las que operan en la Cámara Baja, pero aún falta designar quién presidirá la Comisión de Niñez, Juventud y Desarrollo. Cada estamento cuenta con un presidente, un vicepresidente y un secretario.

De esta manera, dichos bloques ponen en marcha la gestión de los diferentes proyectos pendientes de estudio, de manera oficial.

Solo cinco comisiones quedaron en manos de la oposición, pero, sin embargo, son lideradas por diputados que dieron el visto bueno para que el cartista Raúl Latorre sea electo como titular de la Cámara Baja semanas atrás.

Pero no contentos con asegurar la mesa directiva, los legisladores colorados decidieron acaparar nuevamente las comisiones asesoras, muchas de ellas de suma importancia, como la de Presupuesto, o la de Asuntos Constitucionales.

Honor Colorado se quedó con la presidencia de 14 comisiones, en tanto que Fuerza Republicana lo hizo con 11 comisiones.

Al PLRA se le concedió el espacio de 5 comisiones, siendo la de Legislación la más destacada, en donde Jorge Ávalos Mariño fue reelecto como titular.

Cada una de estas Comisiones estarán integradas por no menos de seis miembros ni más de nueve, con excepción de las Comisiones de Presupuesto y la de Asuntos Económicos y Financieros, que estarán integradas por hasta quince miembros Todos los Diputados tienen el derecho y la obligación de formar parte de una o más comisiones.

Pese a que siempre el mayor peso la ejerce el pleno para el real tratamiento de algunos temas, las comisiones asesoras pueden eventualmente ser muy importantes a la hora de dictaminar proyectos de leyes, o enfriar algunas cuestiones o proyectos de interés real.

Mesa directiva. El pasado 30 de julio, los colorados finalmente lograron concretar el acuerdo para que Raúl Latorre ocupe la presidencia de la Cámara de Diputados.

El cartista obtuvo 58 votos, frente a 20 votos del liberal Carlos Pereira, un ausente y una abstención. La vicepresidencia primera quedó a cargo del también colorado Carlos Arrechea y la segunda fue para el liberal Marcelo Salinas.

Unos diez diputados que se postularon a través de partidos de la oposición iniciaron su gestión parlamentaria, eligiendo como presidente de la Cámara Baja al representante del oficialismo, Raúl Latorre.

Esta situación no pasó por alto para algunos legisladores, quienes cuestionaron este accionar.

Dos opositores aseguraron su afinidad al cartismo, pese a haber sido elegidos para ser oposición, y son Rubén Rubin, de Hagamos, y Jatar Oso Fernández Safuán, de Cruzada Nacional.

Precisamente, Rubín preside la comisión de Prensa de la Cámara Baja, una especie de agradecimiento del cartismo por votar a favor de la elección de Latorre.

Más contenido de esta sección
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.