19 oct. 2025

Colono admite que “dan regalos” a policías en Guahory

El colono brasilero Ari Weber aseguró que pagaron la suma de G. 20 millones a los policías que fueron a realizar el desalojo de 200 familias en Guahory el pasado 15 de septiembre, para costear su combustible. “Les dimos como un regalo”, manifestó.

guahoy.jpg

Unas 20 mujeres se enfrentaron a policías para evitar que una iglesia y una escuela sean consumidas por las llamas, denuncian. Foto: Gentileza.

Weber habló primeramente sobre la caldeada situación que se vivió este sábado en Guahory cuando estaban realizando la plantación de soja y los campesinos, afirmó, tiraron con rifles y pistolas contra los colonos. Agregó que uno de los tractoristas recibió uno de los balazos en el brazo.

“Hacen todo sin pensar, incentivados por senadores y políticos”, expresó el colono brasileño que sostuvo que los labriegos llegaron armados hasta el lugar para enfrentarse contra los policías.

El colono indicó que ya tienen identificados a los jefes de los campesinos que comandan a las mujeres y niños, y esperan que se dé la captura de ellos, porque solo así “esto se va a calmar”.

En ese sentido, afirmó que siempre es el mismo grupo el que amedrenta contra ellos y que hay al menos 50 campesinos, entre ellos mujeres que traen a sus criaturas para usarlos como escudo, mientras que los hombres se quedan bien lejos, al menos a 50 metros.

Por otro lado, aseguró que le dieron 20 millones de guaraníes a los policías para el combustible durante el operativo de desalojo de las 200 familias realizado el 15 de setiembre pasado, porque muchos efectivos acudieron al operativo con sus vehículos particulares.

“Ellos se quedaron dos días y nosotros también compramos la comida para ellos, pero no cobraron, les dimos como un regalo para ellos”, comentó en comunicación con la 970 AM.

Según Weber, los 70 colonos afectados hicieron una colecta para costear el operativo para desalojar a las familias de las propiedades en Guahory e incluso ahora que aún permanecen una centena de uniformados continúan llevándoles víveres.

Leé también: Desalojo en Guahory habría sido “financiado” por brasiguayos

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.