29 ago. 2025

Colombia: Organizaciones denuncian 59 homicidios en un mes de protestas

Una campaña colombiana denunció que al menos 59 personas murieron en las protestas que se realizaron contra el Gobierno de Colombia a un mes de movilizaciones.

Colombia.jpg

En Colombia las protestas hicieron retroceder a Iván Duque.

Al menos 59 personas han muerto en las protestas contra el Gobierno de Colombia que este viernes cumplen un mes, según denunció la campaña “Defender la Libertad: un asunto de todas”, una red de organizaciones civiles, estudiantiles y de derechos humanos que hace seguimiento a las manifestaciones.

“En lo que va en este mes de protestas hemos documentado 59 homicidios, de los cuales 32 fueron cometidos presuntamente por la fuerza pública, los demás se podría presumir que fueron realizados por civiles sin identificar en el marco de la protesta”, dijo este viernes el vocero de la red Óscar Ramírez durante una rueda de prensa.

Dos de las víctimas documentadas eran mujeres, mientras que nueve no han sido identificadas o no se ha verificado su conexión con las protestas, por lo que las organizaciones condenaron el uso de armas de fuego en medio de las movilizaciones tanto por parte de la fuerza pública como por civiles.

Nota relacionada: Colombia: AI pide a autoridades poner fin a la represión

“El uso desproporcionado de la fuerza pública, el uso indebido de armamento ha dejado cerca de 866 personas heridas, 51 de estas por lesiones oculares y 70 fueron heridas por armas de fuego, hecho que es preocupante”, agregó Ramírez al presentar el balance sobre las violaciones de derechos humanos ocurridas en el Paro Nacional.

Han documentado múltiples agresiones, como golpes, amenazas, detenciones arbitrarias y señalamientos, contra 133 personas defensoras de derechos humanos, por lo que recomendaron adoptar “medidas expeditas para frenar la violencia cometida por agentes” de la fuerza pública, así como “la suspensión de armas de letalidad reducida que generan graves daños a la población civil”.

Denuncias contra las fuerzas públicas

Además, 87 personas han sido víctimas de violencias basadas en el género y, como lo señaló la Defensoría del Pueblo, también han ocurrido dos casos de violencia sexual, 14 de otros casos de violencias sexuales (tocamientos inapropiados con carácter sexual, amenazas de violencia sexual, cualquier acto que involucre afectación de la libertad e integridad sexual).

“Denunciamos el abuso de poder, de autoridad y las agresiones cometidas por la fuerza pública, de estas tenemos registros de al menos 1.184 denuncias de uso indiscriminado de la fuerza contra casas, personas no manifestantes, personas de la tercera edad”, advirtió Ramírez.

Sin embargo, según cifras oficiales de la Fiscalía y el Ministerio de Defensa, en el mes de protestas han muerto 43 personas, aunque solo 17 víctimas civiles y dos uniformados tienen nexo directo con las manifestaciones.

Lea también: Duque retira el polémico proyecto de reforma tributaria

Mientras tanto, en tres de los homicidios en los que la Policía ha sido acusada, fueron detenidos miembros de la institución que están siendo procesados por la Justicia.

Por los señalamientos hacia agentes de la Policía, el Senado colombiano respaldó al ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, quien superó el jueves, con una amplia mayoría, una moción de censura promovida por congresistas de la oposición que lo acusaron de ser el “responsable político” de la violencia policial en las protestas.

Más contenido de esta sección
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.