17 oct. 2025

Colombia formará a 100.000 programadores para impulsar transformación digital

El Gobierno colombiano presentó este miércoles un ambicioso plan con el que pretende formar en los próximos dos años a 100.000 programadores para convertir al país en el de mayor aceleración en transformación digital de América Latina.

mision tic 2022-colombia.jpg

La estrategia para lograr el ingreso de los 100.000 colombianos empieza este año con la formación de 2.500 programadores.

Foto: @karenabudi

La “Misión TIC 2022" busca formar programadores que tengan habilidad para participar en proyectos de inteligencia artificial, internet de las cosas, computación en la nube, robótica y también de manejo integrado de bases de datos relacionales, explicó el presidente colombiano, Iván Duque, al presentar la iniciativa.

El jefe de Estado calificó como “un gran salto” el hecho de que esos 100.000 jóvenes colombianos queden con las mejores habilidades y ayuden a convertir a Colombia en “el país de la mayor aceleración en transformación digital de América Latina y el Caribe”.

“Esto quiere decir que hoy empezamos a marcar un hito transformador para siempre nuestro país y es la gran apuesta para una nueva generación de colombianos. Nos estamos proponiendo formar 100.000 programadores de aquí al 2022", aseguró el gobernante.

Explicó que estos jóvenes impulsarán en Colombia las tecnologías para las finanzas, la salud, la educación, el entretenimiento, la cultura, el transporte y la seguridad.

“La apuesta que hacemos hoy es que muchos jóvenes, 100.000 jóvenes colombianos, de aquí al año 2022, tengan esas habilidades para poderse emplear en las oportunidades de la cuarta revolución industrial”, apostilló Duque.

Simón Borrero, cofundador de Rappi, la multinacional colombiana de comercio electrónico, aseguró que “el Gobierno está ofreciendo programas muy bien pensados para lo que necesita el mundo, para lo que necesita Silicon Valley, para lo que necesitan todas las empresas de tecnología”.

La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Karen Abudinen, explicó que el proceso de inscripción y selección se hará mediante una página web donde los jóvenes podrán registrarse y acceder a la presentación de un examen para medir los conocimientos y la experiencia en lenguajes de programación o dominio del inglés.

La estrategia para lograr el ingreso de los 100.000 colombianos empieza este año con la formación de 2.500 programadores.

Para el año 2021 se espera alcanzar una cifra de 50.000 y finalmente, para 2022, se capacitarán a los 47.500 restantes.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.