23 sept. 2025

Código rojo a imputados por envío de droga

26082759

Operativo. Intervinientes verifican la carga de cocaína.

GENTILEZA

La jueza Rosarito Montanía ordenó ayer la captura internacional de Éver Andrés Velázquez Villasanti, Jonathan Federico Trinidad Noguera, Luis María Cantero Insaurralde, y Ramón David González Pesoa, imputados por el cargamento de 3.300 kilos de cocaína incautados en Puerto Seguro, Villeta.

Todos ellos fueron procesados por los hechos punibles de tráfico de estupefacientes, con una expectativa de pena que va de entre 10 a 25 años de cárcel; tenencia sin autorización de drogas, de 5 a 15 años; asociación criminal, de 5 a 15 años; y lavado de dinero, de 5 a 15 años de pena privativa de libertad.

Esto, atendiendo a que, para el Ministerio Público, existe una alta sospecha y probabilidad de que los encausados hayan abandonado el país; y ante la necesidad de que los mismos se sometan al proceso que se les sigue.

La resolución judicial menciona que “conforme al Auto Interlocutorio N° 275, de fecha 01 de noviembre de 2023, corresponde: ordenar la captura internacional de los citados encausados, para lo cual se deberán librar los oficios correspondientes, a la Comandancia de la Policía Nacional, a la Dirección de Migraciones y a Interpol Paraguay, otorgando además la seguridad de que, una vez localizados, se solicitará la detención preventiva con fines de extradición”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
06:02✓✓
icono whatsapp1

Además, se dio autorización para la publicación de la orden de detención en el acceso público “Wanted Persons” del sitio web www.interpol.int.

La fiscal Fabiola Molas, que investiga la causa, encabezó una serie de procedimientos en distintos puntos del país en busca de datos que puedan llevar hasta los responsables del envío de drogas a Europa, tras la detención del cargamento de cocaína en el puerto privado. La droga se habría cargado en una curtiembre en la ciudad de Eusebio Ayala, ocultas en bolsas de arroz.

Más contenido de esta sección
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.
El presidente de la Corte, César Diesel, dijo que la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), demostraba que el Paraguay era un referente confiable en materia de Derechos Humanos, al dar el discurso inaugural de la 180° Periodo de Sesiones Ordinarias del organismo que estará en el Paraguay hasta el 26 de setiembre próximo.
El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.
La fiscala Vivian Coronel expuso que todavía existe una normalización y cultura del silencio en casos de abuso sexual en niños. En muchos casos, se encubre el hecho, antes que proteger al niño o adolescente.