20 nov. 2025

Codeasu: Se confirma la crisis municipal y exige reforma urgente

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) difundió un comunicado en el que señala que los hallazgos del informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción no solo ratifican sus advertencias previas, sino que además revelan una situación crítica que exige reformas urgentes.

La municipalidad de Asunción.

La organización pide que se realice la reforma de la Comuna capitalina.

Dardo Ramírez.

La organización comparó sus estudios con los datos oficiales y concluyó que los principales problemas estructurales fueron confirmados.

La deuda por bonos creció 5.932% entre 2012 y 2023; una reestructuración reciente incluso aumentó los pasivos en un 50%; el 92,92% de los recursos del bono G8, que debía usarse para ocho obras de desagüe, se desvió a salarios y gastos corrientes.

Otro problema confirmado fue que en seis años el gasto en servicios personales subió 31%, mientras la inversión en obras apenas llegó al 10% del presupuesto.

La intervención, liderada por el economista Carlos Pereira, detectó además “enormes debilidades de control interno” que imposibilitaron la trazabilidad de los gastos.

Lea más: En la Municipalidad de Asunción se vive un descontrol sistemático

Por todo esto, Codeasu reclama que la Fiscalía y las autoridades actúen con firmeza: “Es indispensable que la Fiscalía y las autoridades pertinentes avancen en la imputación y procesamiento de los responsables de estos hechos”, señala el documento.

El Consejo plantea por otro lado una reforma municipal en siete ejes: actualización legal, profesionalización administrativa, reestructuración financiera, uso de “blockchain en licitaciones”, digitalización total de trámites, descentralización barrial, participación ciudadana e inclusión de organizaciones y audiencias públicas obligatorias.

El comunicado sostiene que existen ejemplos exitosos en ciudades de la región como Medellín, Quito, Curitiba, Bogotá y Porto Alegre, que pueden servir de guía para “transformar radicalmente una ciudad con liderazgo, cooperación internacional y participación ciudadana“.

Codeasu se declaró finalmente dispuesto a colaborar con las autoridades en la elaboración de un plan de reforma integral.

Más contenido de esta sección
En la mañana de este miércoles se realizará el 7° Foro Nacional de Agua y Saneamiento en Asunción en el Centro Cultural del Puerto. El acceso es libre y gratuito.
El uso de estos productos, informa Dinavisa, expone a los pacientes a reacciones adversas severas, falta de eficacia terapéutica o incluso intoxicaciones.
Los nuevos equipos donados por la Koica están adaptados a personas con discapacidad visual y funcionan integrados al Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico (ATMS), lo que permite regular los tiempos de los semáforos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio esta mañana a la primera fase de la Campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a niños y niñas de 6 a 8 años de 16 distritos del país. El acto oficial se realizó en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu.
Contrato entre El Palacio SA y la Municipalidad precisa que los vehículos cuestan entre G. 340 mil y G. 357 mil la hora. Ayer, operaron 21 móviles propios y hay 7 que presentan fallas graves.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.