18 nov. 2025

Codeasu: Se confirma la crisis municipal y exige reforma urgente

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) difundió un comunicado en el que señala que los hallazgos del informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción no solo ratifican sus advertencias previas, sino que además revelan una situación crítica que exige reformas urgentes.

La municipalidad de Asunción.

La organización pide que se realice la reforma de la Comuna capitalina.

Dardo Ramírez.

La organización comparó sus estudios con los datos oficiales y concluyó que los principales problemas estructurales fueron confirmados.

La deuda por bonos creció 5.932% entre 2012 y 2023; una reestructuración reciente incluso aumentó los pasivos en un 50%; el 92,92% de los recursos del bono G8, que debía usarse para ocho obras de desagüe, se desvió a salarios y gastos corrientes.

Otro problema confirmado fue que en seis años el gasto en servicios personales subió 31%, mientras la inversión en obras apenas llegó al 10% del presupuesto.

La intervención, liderada por el economista Carlos Pereira, detectó además “enormes debilidades de control interno” que imposibilitaron la trazabilidad de los gastos.

Lea más: En la Municipalidad de Asunción se vive un descontrol sistemático

Por todo esto, Codeasu reclama que la Fiscalía y las autoridades actúen con firmeza: “Es indispensable que la Fiscalía y las autoridades pertinentes avancen en la imputación y procesamiento de los responsables de estos hechos”, señala el documento.

El Consejo plantea por otro lado una reforma municipal en siete ejes: actualización legal, profesionalización administrativa, reestructuración financiera, uso de “blockchain en licitaciones”, digitalización total de trámites, descentralización barrial, participación ciudadana e inclusión de organizaciones y audiencias públicas obligatorias.

El comunicado sostiene que existen ejemplos exitosos en ciudades de la región como Medellín, Quito, Curitiba, Bogotá y Porto Alegre, que pueden servir de guía para “transformar radicalmente una ciudad con liderazgo, cooperación internacional y participación ciudadana“.

Codeasu se declaró finalmente dispuesto a colaborar con las autoridades en la elaboración de un plan de reforma integral.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denunció que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está utilizando los órganos colegiados del sistema sanitario “como un instrumento para imponer decisiones unilaterales, apoyado en una mayoría automática que vota sin deliberar”, según un comunicado.
La tormenta también provocó daños materiales significativos, entre ellos la caída de la mitad del techo de la parroquia Domingo Savio, en San Lorenzo, y el derrumbe de una vivienda del barrio Fátima de Asunción, que quedó inhabitable. Afortunadamente, no se registraron heridos y las tareas de reparación ya están en marcha.
La segunda subasta del edificio Excélsior volvió a quedar desierta, sin un solo oferente interesado en adquirir el deteriorado inmueble ubicado en el microcentro de Asunción, sobre las calles Presidente Franco y 15 de Agosto, cuyo precio base es de G. 9.122.587.625.
El jefe de Aseo Urbano, Armando Becvort, aseguró este lunes que no hay ninguna intención de perseguir a los trabajadores que están sindicalizados. Explicó que puso a disposición a tres funcionarios porque actualmente realiza una “reingeniería”, cuyo objetivo es mejorar el servicio de recolección de basura.
Por la Jornada Mundial de los Pobres, Mons. Adalberto Martínez lamentó la pobreza extrema en la que viven muchos compatriotas, como los niños en situación de calle y ancianos abandonados.