09 nov. 2025

Codeasu: Se confirma la crisis municipal y exige reforma urgente

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) difundió un comunicado en el que señala que los hallazgos del informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción no solo ratifican sus advertencias previas, sino que además revelan una situación crítica que exige reformas urgentes.

La municipalidad de Asunción.

La organización pide que se realice la reforma de la Comuna capitalina.

Dardo Ramírez.

La organización comparó sus estudios con los datos oficiales y concluyó que los principales problemas estructurales fueron confirmados.

La deuda por bonos creció 5.932% entre 2012 y 2023; una reestructuración reciente incluso aumentó los pasivos en un 50%; el 92,92% de los recursos del bono G8, que debía usarse para ocho obras de desagüe, se desvió a salarios y gastos corrientes.

Otro problema confirmado fue que en seis años el gasto en servicios personales subió 31%, mientras la inversión en obras apenas llegó al 10% del presupuesto.

La intervención, liderada por el economista Carlos Pereira, detectó además “enormes debilidades de control interno” que imposibilitaron la trazabilidad de los gastos.

Lea más: En la Municipalidad de Asunción se vive un descontrol sistemático

Por todo esto, Codeasu reclama que la Fiscalía y las autoridades actúen con firmeza: “Es indispensable que la Fiscalía y las autoridades pertinentes avancen en la imputación y procesamiento de los responsables de estos hechos”, señala el documento.

El Consejo plantea por otro lado una reforma municipal en siete ejes: actualización legal, profesionalización administrativa, reestructuración financiera, uso de “blockchain en licitaciones”, digitalización total de trámites, descentralización barrial, participación ciudadana e inclusión de organizaciones y audiencias públicas obligatorias.

El comunicado sostiene que existen ejemplos exitosos en ciudades de la región como Medellín, Quito, Curitiba, Bogotá y Porto Alegre, que pueden servir de guía para “transformar radicalmente una ciudad con liderazgo, cooperación internacional y participación ciudadana“.

Codeasu se declaró finalmente dispuesto a colaborar con las autoridades en la elaboración de un plan de reforma integral.

Más contenido de esta sección
El santo de las causas imposibles, San Expedito, que cuenta con millones de devotos en Paraguay y en todo el mundo, tiene ahora un nuevo espacio donde sus fieles pueden expresar su agradecimiento y dar testimonio de su intercesión.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.