10 oct. 2025

Cobro de “peajes” a funcionarios del Senado se suma a escándalos

Esperanza Martínez y Yolanda Paredes pusieron al descubierto denuncias de funcionarios del Congreso que señalan que algunos de sus colegas les cobran una “comisión” de sus salarios.

32795943

Peaje. Funcionarios del Congreso marcando su salida laboral. Hubo denuncias por supuesto cobro de porcentaje.

ARCHIVO

Los nuevos audios que salpican a senadores cartistas, donde se mencionan repartijas de dinero y compra de votos, parecería ser la punta del iceberg del manejo turbio que reina en el Congreso Nacional. A este nuevo escándalo, que va tomando cada vez más ribetes políticos importantes, se sumó otro: El cobro de “peajes” a funcionarios que fueron puestos por legisladores en el recinto parlamentario.

Si bien esto era un secreto a voces, la denuncia llegó a oídos de dos senadoras opositoras, quienes plantearon este tema en reunión de la Mesa Directiva.

Si bien no mencionaron nombres, la principal denunciada por este tipo de maniobras de parte de sus propios funcionarios sería la senadora cartista Zenaida Delgado.

El modus operandi sería quedarse con una parte del salario de los funcionarios contratados.

“En Mesa Directiva le hemos planteado al presidente denuncias que hemos recibido de funcionarios sobre la situación de una colega que aparentemente le pide parte de su salario a las personas contratadas, o no sé si también nombradas, que están trabajando con ella en su despacho, en la bancada o asignado a algunas comisiones. Estamos preocupados, por eso le pedimos que investigue la situación porque nos parece muy grave este hecho y quedó el presidente en que él iba a hacer las investigaciones correspondientes”, dijo la senadora Esperanza Martínez.

Usura. En ese mismo sentido, la senadora Yolanda Paredes dijo que las denuncias ya llegaron a oídos de muchos senadores y le pidieron al titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que investigue esta situación.

“Nosotros no podemos tolerar esto, no puede ser que, no contentos con meter a toda su parentela, tengan otra vez que cobrar estos peajes, ese famoso peaje que en el fondo es un secreto a voces, siempre se hizo, se habló en muchas oportunidades”, sostuvo.

Recordó el caso del ex senador colorado Juan Carlos Galaverna que tenía “un equipo de fútbol dentro de la Justicia Electoral y donde supuestamente había una colaboración de una parte o un porcentaje del salario”.

“Aparentemente, esto se está repitiendo de vuelta y le exigimos al presidente del Senado que tome cartas en el asunto, y a RRHH que se ponga las pilas y vea si son ciertas estas versiones”, dijo.

La congresista indicó que los peajes se realizan a través de transferencias bancarias a prestanombres.

“Son personas que ingresan y permanecen dentro del recinto del Congreso, y eso es otra cosa que nos preocupa, que personas extrañas y ajenas al funcionariado tengan que permanecer dentro del Parlamento y dedicarse a la usura, o a la recolección o al peaje, pero evidentemente se está dando a través de personas ajenas al Parlamento y al Senado de la Nación”, afirmó.

Dijo que lo que la gente comenta en los pasillos es que hay un porcentaje que los funcionarios deben colaborar todos los meses o en actividades sociales que se realizan y también deben colaborar monetariamente.

“Inclusive hay muchos que me dijeron que tuvieron que renunciar a ser funcionario del Senado porque no le compensa, si gana G. 4 o G. 5 millones y tener que dar nuevamente G. 2 millones mensuales no le sirve de nada y tuvieron que renunciar antes que continuar sometido a los caprichos de algún senador”, expresó la congresista. Bachi Núñez prometió investigar esta nueva denuncia.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Migratorios analizó el proyecto de ley “De prevención de la migración juvenil mediante oportunidades de desarrollo integral”. La propuesta prevé la creación del programa nacional Raíces Jóvenes, coordinado por la Secretaría de la Juventud.
Benjamín Fernández Bogado, periodista, abogado y escritor, señaló que el Gobierno de Peña tiene como prioridad de su política exterior el levantamiento de las sanciones que pesan sobre Horacio Cartes. Adelantó que esto representará un costo político, económico y social que deberán pagarlo todos los paraguayos.
El diputado Guillermo Rodríguez, del movimiento Yo Creo, cuestionó la presencia de las principales figuras del Partido Colorado en actos de campaña en Ciudad del Este, señalando la contradicción entre sus promesas actuales y su inacción pasada.
El senador Natalicio Chase celebró el levantamiento de la sanción de Estados Unidos a Horacio Cartes y aseguró que esta decisión refleja el triunfo de la institucionalidad y la verdad, desestimando acusaciones de supuesta subordinación del Gobierno de Santiago Peña a intereses extranjeros.
El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de Santiago Peña de actuar como “lacayo” de Estados Unidos, señalando que en el marco de varias concesiones, la OFAC levantó las sanciones a Horacio Cartes. Recordó las actividades delictivas que se le señalan a Cartes y mencionó que lo único que cambió es la política exterior de Estados Unidos.
Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara Baja como una “cepillada” al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, tras el levantamiento de las sanciones de la OFAC. Advirtieron que el oficialismo desvió el foco del debate nacional hacia una defensa política partidaria.