25 sept. 2025

Entredichos entre la ANDE y Clyfsa tras apagón en Villarrica

30969092

Intensivo. Villarrica es tierra fértil para la producción de criptomonedas, por la baja tarifa.

ARCHIVO

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) emitió un comunicado mediante el cual señala que la Compañía de Luz y Fuerza SA, distribuidora de energía que opera en Villarrica, Departamento del Guairá, estaría priorizando la demanda de las granjas de producción de criptomonedas antes de que a las necesidades de sus usuarios residentes en la zona.
El comunicado surgió tras las quejas de usuarios sobre el corte en el suministro de energía registrado el pasado lunes alrededor de las 14:15 y que afectó por unos 10 minutos a los usuarios de la empresa privada. Por su parte, desde la empresa que distribuye energía denuncia limitaciones por parte de la estatal.

El comunicado de la ANDE menciona que, según los registros de su Centro de Operaciones, se verificó una interrupción en el suministro de energía eléctrica de la línea 66 kV Villarrica – Clyfsa, momento en el cual la demanda de la firma se encontraba en 34,4 MW. Asimismo, menciona que la potencia contratada por la empresa es de 30,5 MW y que la misma es “muy superior” a la demanda requerida por sus usuarios residenciales, comerciales e industriales de Villarrica.

“Con esta información se puede interpretar que Clyfsa, pudiendo administrar su demanda interna, prioriza a sus clientes de criptominería ante la ciudadanía de Villarrica, ocasionando la interrupción total del suministro eléctrico, situación que ya fuera advertida por la ANDE en el comunicado de fecha 01.04.2022”, menciona.

Asimismo, la estatal asegura que la empresa privada se beneficia de una tarifa inferior gracias a amparos judiciales. Aseguran que la pérdida generada a la ANDE, desde el 2017 es de USD 26 millones.

Potencia. Tras el comunicado emitido por la ANDE, la empresa Clyfsa también realizó su descargo.

La empresa asegura que el corte de energía que afectó a toda Villarrica se produjo por la limitación de potencia realizada por la ANDE.

Asimismo, en un comunicado aseguran que, desde el año 2021, la firma remitió sucesivas notas a la empresa estatal para solicitar la repotenciación del transformador Paso Pe. Mencionan que incluso se propuso que sea la distribuidora privada la que compre el artefacto. Aseguran que no han tenido respuestas por parte de la ANDE.

Desde hace unos años, varias granjas de criptomonedas se instalaron en Villarrica seducidas por la energía barata que ofrece Clyfsa.

26 millones de dólares en pérdidas es lo que la ANDE denuncia como efecto de la tarifa preferencial a Clyfsa.

Más contenido de esta sección
El nuevo mapa de pobreza, presentado este jueves por INE, revela los 17 distritos con mayores tasas de pobreza concentrados principalmente en Alto Paraguay, Caazapá, San Pedro y Concepción, mientras que Asunción muestra la menor incidencia.
Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS y exigen eliminar el descuento del 6% para salud, proponiendo combatir la informalidad y la evasión para fortalecer el sistema.
Cañicultores bloquean ruta en Caaguazú exigiendo la reanudación de la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.
El senador Rafael Filizzola cuestiona que la ministra de Salud, Teresa Barán, aún no presentó la adenda para restituir los fondos recortados para hospitales y para las vacunas en el marco del PGN 2026.
El Tesoro realizó este miércoles la tercera emisión de bonos del Tesoro en el mercado interno por un valor total de USD 63,8 millones.