10 ago. 2025

Club Guaraní pide a Esgaib que devuelva el bingo

El diputado colorado cartista, Yamil Esgaib, cuyo salario fue embargado por una millonaria deuda, sigue en el ojo de la tormenta.

Ayer, el Club Guaraní conminó a la empresa Yen, ligada el polémico legislador, a devolver el negocio de juegos de azar que funciona en el predio del citado club de primera división.

“Tras años de litigio y después de haber obtenido sentencia favorable en dos instancias, exigimos que la justicia actúe con celeridad para finalizar los trámites y restituir al Club lo que es suyo”, señala un comunicado emitido ayer.

“El Club Guaraní estará vigilante para evitar la intromisión de cualquier político que pretenda socavar la independencia del Poder Judicial”, agrega el escrito.

“No vamos a permitir que nadie despoje al club y a sus socios de su predio”, subraya el escrito hecho público.

Esgaib generó una fuerte polémica días atrás al amenazar al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con la destitución si no daba curso a la acción judicial planteada por Horacio Cartes contra el saliente presidente, Mario Abdo a quien denunció por persecución política.

El legislador generó todo un revuelo por su amenaza y luego quedó solo, ya que sus propios partidarios cartistas afirmaron que tuvo una posición personal.

Lo último que saltó del legislador fue el embargo de parte de su salario por una deuda de USD 176.000, según comunicación judicial.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.