17 sept. 2025

Clínicas: Con 124 años, hoy está colapsado y con presupuesto insuficiente

El Hospital de Clínicas es uno de los más importantes referentes de la salud pública en el Paraguay y, sin embargo, cuenta con un servicio saturado de pacientes y requiere de ampliación presupuestaria. Así celebra este jueves sus 124 años de fundación.

Hospital de Clínicas_San Lorenzo.jpg

El Hospital de Clínicas tiene sus instalaciones en San Lorenzo desde hace cinco años.

Jorge Torales.

Si bien es una institución ícono de la salud pública paraguaya, el Hospital de Clínicas celebra este jueves sus 124 años de fundación colapsado de pacientes. A un solo día de su aniversario, amaneció con filas de pacientes que llegaron hasta la calle. Una escena casi cotidiana.

“Actualmente, estamos teniendo entre 2.200 a 2.500 pacientes por día”, afirmó el director del hospital escuela, Jorge Giubi, indicando que en este promedio están incluidos pacientes que prefieren acudir a este centro médico, antes que a otros.

Dijo que el motivo es que disponen de todas las especialidades y que por eso actualmente existe una sobrecarga.

Lo que un día fue el hospital de las Hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, hoy se convirtió en uno de los referentes del país. La asistencia que ofrece no es absolutamente gratuita, pero los aranceles son mínimos.

Nota relacionada: Donación de órganos: 200 personas se aferran a la vida en espera de un trasplante

<p>En 2013, Cl&iacute;nicas realiz&oacute; su primer trasplante de c&oacute;rnea. Hoy es uno de los cinco hospitales del pa&iacute;s en los que se puede realizar trasplantes de &oacute;rganos y tejidos.</p>

En 2013, Clínicas realizó su primer trasplante de córnea. Hoy es uno de los cinco hospitales del país en los que se puede realizar trasplantes de órganos y tejidos.

Archivo ÚH

Radiografía actual

Así como tiene una diversidad de especialidades, en el Hospital de Clínicas, un paciente también tiene la posibilidad de realizarse tratamientos complejos, como por ejemplo: los trasplantes de órganos. Es uno de los cinco centros hospitalarios del país que hacen este tipo de procedimientos.

Por otra parte, es el único del sector público que brinda el tratamiento especializado para la trombólisis con el medicamento Actilyse, que también sirve para la atención en casos de Accidente Cerebro Vascular (ACV). Esta área, en abril, fue ampliada con la incorporación de una cama más, aparte de las tres que ya tenían.

Nota relacionada: 30% de pacientes oncológicos no recibe medicamentos

El año pasado se trabajó sobre un proyecto que pretendía incluso habilitar Clínicas en el interior del país.

Hace menos de un mes, también se hacían reclamos por la falta de fármacos oncológicos. Es decir, pacientes de enfermos de cáncer denunciaron la falta de medicamentos para llevar un tratamiento adecuado. Al respecto, el senador electo Pedro Arturo Santa Cruz pidió al Ministerio de Hacienda desembolsar un presupuesto de G. 3.000 millones.

Nota relacionada: Urgencia de Clínicas se amplía con más camas para adultos

Cada cierto período de tiempo, el hospital implementa nuevas técnicas quirúrgicas, porque Clínicas también es una institución de formación, a través de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Es, igualmente, un centro de prácticas e investigaciones de estudiantes y profesionales de la salud.

En los últimos tiempos, esta es la situación por la que atravesó el centro hospitalario.

Viejo edificio del Hospital de Clínicas, ubicado en el barrio Sajonia.

Viejo edificio del Hospital de Clínicas, ubicado en el barrio Sajonia.

José Bogado

Materia pendiente

El Hospital de Clínicas se mudó a nuevas instalaciones hace cinco años. Anteriormente funcionaba en el viejo edificio del barrio Sajonia, que está convertido en el Museo de la Medicina Paraguaya. El lugar también es en parte del Centro del Quemado y el primer Banco de Tejidos y Huesos.

Es innegable que el Hospital de Clínicas aporta mucho en salud pública, pero su capacidad está saturada y, en consecuencia, requiere ampliación presupuestaria. Según el doctor Giubi, aunque están enfocados en dar lo mejor: “Clínicas necesita más presupuesto. Necesitamos ofrecer los mejores servicios a los usuarios”, admitió.

Nota relacionada: Clínicas recibe a diario casi el triple de usuarios que otros hospitales

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.